El Sindicato de Empleados Públicos del Sena, señaló que <b>una de las problemáticas más críticas es la falta de conectividad, </b>derivada de la finalización del contrato con la empresa internacional que proveía el servicio de internet.Los trabajadores señalan que la ausencia de planeación en este proceso ha dejado a <b>las 33 regionales del Sena sin acceso a internet durante más de mes y medio,</b> afectando las actividades académicas y administrativas.A esta problemática se suma la incertidumbre presupuestal. Según el sindicato, <b>el Ministerio de Hacienda no ha definido el aumento de recursos para la entidad en 2025 </b>ni el pago de una deuda histórica de más de 3 billones de pesos.Esto, aseguran, <b>pone en riesgo no solo la operatividad del Sena, sino también el acceso a formación técnica y tecnológica de miles de jóvenes en el país.</b>Específicamente, en el departamento de Risaralda, <b>la falta de internet afecta directamente a unos 2.000 aprendices de los tres centros de formación.</b>Juan Felipe López Toro, presidente del sindicato de trabajadores públicos del sena, entregó más detalles.Las movilizaciones continuarán mientras no se den respuestas claras por parte de la Dirección General del Sena y el Gobierno Nacional. <b>Desde Sindecena instaron a las autoridades a priorizar soluciones inmediatas para garantizar la continuidad del servicio educativo </b>y administrativo de la entidad.