Tendencias

¿Es el té negro más saludable que el té verde? Beneficios de cada uno, según expertos

¿Consume regularmente té? Descubra aquí cuál sería la opción más saludable y cuáles son los aportes a la salud del organismo.

Comparación entre el té verde y el té negro (Fotos vía Getty Images)

Comparación entre el té verde y el té negro (Fotos vía Getty Images)

El té en sus diferentes formas de preparación, hace parte de la dieta diaria de millones de personas alrededor del mundo, ya que significa una verdadera experiencia para el paladar y una fuente de energía en diferentes momentos del día, hasta el punto de volverse una tradición cultural en diversos países.

De esta manera, de acuerdo a los expertos de la Organización AARP, una entidad estadounidense especializada en la difusión de información científica sobre la salud en la población mayor, los tés contienen compuestos conocidos como “flavonoides”, que son antioxidantes claves para prevenir o retrasar algunos tipos de daño celular, así como proteger los vasos sanguíneos y tener otros efectos potencialmente saludables, por lo que aquí le contamos cuáles son los beneficios de tés como el verde y el negro y cuál sería la opción más saludable según expertos:

Beneficios del té verde

Lea también

Según un artículo avalado por la médica Karla Henríguez para el portal ‘Mejor con Salud’, estos son algunos de los principales beneficios de su consumo para el cuerpo:

  1. Aporta antioxidantes.
  2. Podría ayudar en la prevención del cáncer.
  3. Favorece la salud cardíaca gracias a su efecto positivo en la disminución de la presión arterial.
  4. Podría llegar a estimular el metabolismo.
  5. Sería clave para mejorar el control de la glucosa en sangre.

Ventajas del té negro para la salud

De acuerdo con un artículo publicado en ‘MedlinePlus’, un portal producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y un sitio web oficial del Gobierno de dicho país, el té negro contiene del 2% al 4% de cafeína, lo que afecta el pensamiento y el estado de alerta. A su vez, señala estos posibles beneficios para la salud:

  1. Podría ayudar a mantener a las personas alerta y mejorar la atención, incluso después de períodos prolongados sin dormir.
  2. Puede mejorar la salud ósea en una pequeña cantidad.
  3. Las personas que beben té negro pueden tener un menor riesgo de enfermedad de Parkinson.
  4. Ayuda a aumentar la presión arterial en las personas mayores después de comer.
  5. Quienes beben té negro podrían tener un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón.

Cuál es más saludable: ¿el té negro o el verde?

Según un artículo publicado en el portal médico especializado ‘Healthline’ y avalado por el médico Atli Arnarson, la elección de cuál es el té más saludable va a depender de los objetivos que tenga cada persona a nivel de salud; pues cada uno tiene puntos a favor distintos.

De esta manera, según el experto, el té verde puede tener un perfil antioxidante mejor que el té negro, pero el té negro es mejor si lo que se busca es un efecto energizante, ya que, en función de los vasos sanguíneos, estos pueden otorgar los mismos efectos.

No obstante, el té verde sería una mejor opción para personas sensibles a la cafeína, que podría tener efectos no tan positivos en el cuerpo. Asimismo, el té verde contiene más L-teanina, un aminoácido calmante que puede equilibrar los efectos de este componente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad