Tendencias

¿Comería flores? Estas son las ideales para acompañar cada tipo de comida, según experto

¡No solo son para regalar! Descubra aquí algunas de las variedades perfectas para acompañar los platos y sus beneficios.

Variedad de flores comestibles en un plato y cuchara (Foto vía Getty Images)

Variedad de flores comestibles en un plato y cuchara (Foto vía Getty Images) / Westend61

Las flores desempeñan distintos roles en la naturaleza y han sido utilizadas para en diversas situaciones a lo largo de la historia; pues, además de ser regaladas como símbolo de cariño y afecto, estas hacen parte de diversos hábitats, se le han atribuido beneficios medicinales, y han hecho parte de tradiciones ancestrales, como la floricultura, que se vive de cerca en festivales como el de flores de Medellín, que este año viene con una agenda innovadora y para distintos gustos.

A su vez, a las flores se les ha asignado un gran potencial a nivel nutricional, ya que son usadas para dar aroma, sabor, color y estética a múltiples platos a nivel global, pues el arte culinario ha explorado estos beneficios. De acuerdo con la nutricionista Paula Fernández, consultada por el portal de ‘WeLife’, sumar flores a las comida no sólo la hace más atractiva y fresca a la vista, sino que también “aporta nutrientes como vitaminas del grupo A y B, betacarotenos, licopenos y otros componentes como polifenoles o fitoquímicos, fibras, minerales y aminoácidos”.

Por ese motivo, aquí le contamos cuáles son las variedades de flores que mejor acompañan los distintos tipos de comidas y algunas de sus características:

Flores ideales para acompañar los distintos tipos de comidas

Lea también

De acuerdo con un artículo realizado por Mercè Gonzalo, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y experta en Nutrición Humana de la compañía MAPFRE, existen múltiples especies de flores comestibles que pueden utilizarse como parte ornamental o como aperitivo, guarnición, y hasta como plato principal, resaltando que algunas de ellas se pueden consumir en crudo, cocer al vapor, o incluso freír, por lo que mencionan algunas de estas dependiendo del tipo de plato que se vaya a preparar, así:

  • Si va a preparar una ensalada:

Para este tipo de preparaciones, la experta recomienda la flor de albahaca, que también se usa para preparar té, la begocia, que tiene un sabor cítrico, así como los pétalos de crisantemo o de magnolia, o las flores de jazmín, hibisco y pensamiento, que son muy versátiles.

  • Para acompañar carnes, pescados o arroces:

Gonzalo aconseja incluir a estas preparaciones las flores de romero que cuentan con un sabor suave y grandes beneficios, la flor de eneldo y la flor de la planta ‘diente de león’.

  • Si los quiere comer como guarnición:

Con este objetivo, puede consumir pétalos de girasol que, aunque tienen un sabor amargo, este se desvanece si se cocina al vapor.A su vez, recomienda la clavelina, clavel o clavel chino, así como las flores del calabacín o la calabaza.

  • Perfectas para aromatizar sus platos y bebidas:

La experta recomienda la amapola, las flores de azahar, o la flor de borraja, ideales para aromatizar bebidas y aportar una experiencia olfativa distinta.

  • Si las quiere agregar a sus postres:

Aunque los colombianos tienen sus postres favoritos, agregar flores a estas preparaciones de repostería puede lograr resultados interesantes. En este caso, Gonzalo recomienda usar la lavanda, la flor de violeta u otras opciones como los geranios, unas opciones ideales para agregar un toque estético al plato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad