Tendencias

Cuál pollo tiene más nutrientes: ¿asado o broaster? Propiedades según su tabla nutricional

Descubra su aporte nutricional y cuál sería más saludable para la salud de las personas, así como algunas recomendaciones de expertos para reducir la ingesta de calorías con estas preparaciones tan populares en Colombia.

Comparación entre pollo 'broaster' y pollo asado en Colombia (Fotos vía Getty Images)

Comparación entre pollo 'broaster' y pollo asado en Colombia (Fotos vía Getty Images)

Llevar una alimentación saludable representa para los consumidores múltiples beneficios a nivel físico y mental; pues es una de las bases para el bienestar integral en la rutina diaria. Además, tal como lo indica el Ministerio de Salud y Protección Social, el cuerpo necesita los nutrientes esenciales que los alimentos aportan para mantener un buen funcionamiento del organismo, además de aportar múltiples beneficios como conservar la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, y garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado.

A su vez, uno de estos elementos es la proteína; pues, según un artículo publicado en ‘MedlinePlus’, un portal producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y un sitio web oficial del Gobierno de dicho país el organismo necesita proteínas provenientes de diversos alimentos para fortalecer y mantener los huesos, los músculos y la piel, siendo el pollo uno de los alimentos de origen animal más completos y con un alto contenido de proteína.

En ese sentido, el pollo, en su versión blanca o amarilla, es uno de los alimentos más populares del país, pues es consumido en diferentes maneras de preparación; sin embargo, dos de las más frecuentes es el clásico pollo asado o el popular pollo ‘broaster’, por lo que aquí le contamos las mayores diferencias en su tabla nutricional, y cuál sería más saludable para el consumo:

Cuál es más saludable y tiene más nutrientes: ¿el pollo asado o ‘broaster’?

Lea también

De acuerdo con la calculadora de calorías y nutrientes del portal español ‘FatSeret’, 100 gramos de pollo asado aporta:

  • Proteína: 27,07 g.
  • Calorías: 237.
  • Grasa: 23,49 g.
  • Potasio: 221 mg.
  • Carbohidratos: 0 g.
  • Sal: 1.01 g.
  • Colesterol: 87 mg.
  • Azúcar: 0 g.
  • Fibra: 0 g.

Por su parte, la misma porción de pollo ‘broaster’ o apanado aporta:

  • Proteína: 15,59 g.
  • Calorías: 297.
  • Grasa: 18,82 g.
  • Potasio: 261 mg.
  • Carbohidratos: 16,32 g.
  • Sal: 1.44 g.
  • Colesterol: 55 mg.
  • Azúcar: 0,88 g.
  • Fibra: 0,9 g.

En ese sentido, de acuerdo al valor nutricional de ambas presentaciones de pollo, el pollo asado tendría una mejor calidad de nutrientes y sería el más saludable para el consumo; pues tiene una proporción mayor de proteína, aporta menos calorías, de las que hay que tener un límite en la ingesta diaria para el organismo. Además, aunque se reporte un aporte de grasa más bajo en el pollo ‘broaster’, el aporte en grasas saturadas es mayor que el del pollo asado, y en el caso de los carbohidratos, el proceso de apanado incrementa estos en el caso del ‘broaster’.

Sin embargo, además de tener en cuenta las acciones prohibidas antes de cocinar el pollo, hay algunas recomendaciones al comer pollo asado o ‘broaster’. entre ellas, se encuentra consumirlo sin piel; pues, como afirma el nutricionista Saúl Sánchez en el portal especializado ‘Mejor con Salud’, la piel del pollo se compone en un 32 % de grasa, lo que hace que su densidad energética sea elevada.

Y usted, ¿cuál prefiere?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad