Actualidad

Salario mínimo 2024: ¿Cómo se calcula el pago de las vacaciones en una liquidación?

¡Preste atención! Aquí le indicamos cómo realizar esta operación manualmente y qué otras herramientas puede utilizar para hacerlo.

Gafas, calculadora y esfero junto a una hoja con números (Foto vía Getty Images)

Gafas, calculadora y esfero junto a una hoja con números (Foto vía Getty Images) / Vlatko Gasparic

La liquidación laboral se refiere al proceso mediante el cual un empleador calcula y paga las prestaciones y compensaciones que un trabajador tiene derecho a recibir al finalizar su relación laboral. Cuando un trabajador recibe un salario igual o superior al salario mínimo, este monto sirve como base para calcular prestaciones como las cesantías, las vacaciones o la prima.

Tipos de contratos que se pueden liquidar

De acuerdo con el portal del Ministerio del Trabajo, estos son los tipos de contrato que pueden acceder a una liquidación una vez la persona finalice sus labores:

Lea también

  • Contrato a término fijo.
  • Contrato a término indefinido.
  • Contrato por obra o labor.
  • Contrato de aprendizaje.
  • Contrato temporal, ocasional o accidental.

Motivos para liquidar un contrato de trabajo

El Ministerio de Justicia ha compartido un artículo donde indican aquellos motivos por los que se puede acceder a una
liquidación:

  • Por muerte del trabajador.
  • Por acuerdo entre las partes.
  • Por expiración del plazo fijo pactado.
  • Por terminación de la obra o labor contratada.
  • Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento.
  • Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte 120 días
  • Cuando un juez lo ordena mediante sentencia.
  • Por decisión unilateral de cualquiera de las partes.
  • Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato

¿Cómo se calcula el pago de las vacaciones en una liquidación?

Tal como lo explica el Artículo 192 del Código Sustantivo del Trabajo, en el caso de un salario fijo, la liquidación se realizará con el salario ordinario que el trabajador esté recibiendo al comenzar su disfrute. Asimismo, en el caso de un salario variable, se debe considerar el promedio de lo devengado en el año anterior a aquel en que se concedan las vacaciones.

El cálculo del pago de las vacaciones en una liquidación se puede hacer a través de la siguiente fórmula o a través de alguna de las herramientas disponibles en la web:

  • Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados) / 720

Calculadora del Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo ha facilitado a los usuarios una herramienta llamada ‘Mi Calculadora’ a través del cual se podrán generar estimativos de liquidación de prestaciones sociales o la simulación de las provisiones mensuales de que los empleadores deben tener en cuenta al contratar a alguien.

Si quiere saber cuál es el pago de las vacaciones en una liquidación, puede seguir estos pasos:

  1. Lo primero que debe hacer es ingresar a ‘Mi calculadora’, haciendo clic aquí
  2. Llene las casillas correspondientes con las fechas del periodo a liquidar y el salario mensual.
  3. Luego indique si tiene derechos a un auxilio de transporte y la clase de riesgos laborales correspondiente a su cargo.
  4. Posteriormente, haga clic en el botón ‘liquidación para empleado’.
  5. La página le arrojará un cuadro con toda la información sobre la liquidación y en un apartado especial podrá encontrar la cifra correspondiente al pago de las vacaciones en la liquidación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad