Justicia

Comando Central del ELN dice que, si el Gobierno cumple, se descongela la mesa de diálogos

La máxima instancia de esta guerrilla asegura que su voluntad de paz sigue y que por eso su delegación firmó el punto de la agenda relacionado con la participación de la sociedad civil

Proceso de paz entre el Gobierno y el ELN

Proceso de paz entre el Gobierno y el ELN

Bogotá

A través de un comunicado el Comando Central del ELN, máxima instancia de esta guerrilla aseguró que, si el Gobierno cumple todos los acuerdos, será el mejor indicativo para dejar atrás el congelamiento en que se encuentra la mesa de conversaciones. Que pese a los incumplimientos su delegación firmó el primer punto de la agenda relacionado con la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz.

El ELN saluda la significativa contribución que realizaron las más de 8.000 voces y las más de 3.000 organizaciones en todas las regiones del país en la construcción, desde abajo, de este Acuerdo sobre Diseño de la Participación de la Sociedad”.

Incumplimientos denunciados por el Comando Central del ELN

En su comunicado asegura que en junio al Gobierno se le suman 12 meses de incumplimiento de no haber retirado al ELN de la lista de Grupos Armados Organizados, GAO.

Que el Cese el Fuego se ha visto torpedeado ya que no cuenta con un Mecanismo real que monitoree y haga verificación.

Que las Fuerzas Armadas han pasado a la realización de operaciones ofensivas contra el ELN, y que además continúan con el apoyo y coordinación en el despliegue de los paramilitares contra los territorios y fuerzas guerrilleras del ELN.

Ha bloqueado la atención humanitaria en los territorios críticos afectados por el conflicto, y los alivios humanitarios acordados para los prisioneros del ELN.

El Comando Central del ELN dice que la materialización del Fondo Multidonante tampoco se ha concretado.

Y que ahora la prioridad de los diálogos de parte del Gobierno ya no es con la insurgencia Armada Rebelde, sino con otros grupos que obedecen a operaciones de inteligencia dentro de su plan contrainsurgente.

La máxima instancia de esta guerrilla asegura que siguen manteniendo su voluntad de paz, respetando y cumpliendo todos los acuerdos firmados que son de conocimiento de los países garantes y acompañantes al proceso de paz y que firman para cumplir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad