Justicia

“Lo más importante fue reconocer el esfuerzo de miles de personas para aportar al diálogo”

La jefa del equipo negociador del Gobierno pidió valorar los pasos que se están dando en el proceso porque dijo que la construcción de la paz tiene muchas dificultades que emergen. Hay situaciones por resolver, esto no es un camino de rosas, pero que siguen adelante

"LO MÁS IMPORTANTE FUE RECONOCER EL ESFUERZO DE MILES DE PERSONAS PARA APORTAR AL DIÁLOGO": VERA GRABE

"LO MÁS IMPORTANTE FUE RECONOCER EL ESFUERZO DE MILES DE PERSONAS PARA APORTAR AL DIÁLOGO": VERA GRABE

05:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716725793103/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vera Grabe, la jefa del equipo negociador del Gobierno en las conversaciones con el ELN . Foto tomada de la cuenta en "X" @DelegacionGob

JUDICIAL

En diálogo exclusivo con Caracol Radio Vera Grabe, la jefa del equipo negociador del Gobierno en las conversaciones con el ELN se refirió a la complejidad para llegar a firmar de este primer punto concerniente con la participación de la sociedad civil.

“Pues esta paz, esta construcción de paz tiene muchas dificultades que emergen. Hay situaciones por resolver, esto no es un camino de rosas, es un camino lleno de dificultades que emergen producto de la misma dinámica que tiene la confrontación armada en el país, las prácticas de violencia en los territorios, etc. El lastre de la violencia que tenemos implica asumir muchas dificultades, superarlas, afrontarlas, en este caso buscarle salida conjuntamente o buscar que el ELN también las asuma. Pero lo más importante creo que fue el haber priorizado, puesto en primer lugar, que eso por una vocación de paz, una vocación de sociedad, de reconocer el esfuerzo que hicieron miles de personas y organizaciones en todo el país, en todo el país, del Amazonas a la Guajira, en todas partes, buscando contribuir a cómo pensarse la participación, cómo dialogar, porque esto ante todo es un proceso de diálogo y lo que se plantea en este acuerdo es dialogar”.

Vera Grabe es clara es señalar que todo lo acordado está en el marco de la democracia de este país y es un gran ejercicio de diálogo para aportar temas, para aportar cómo se participa, qué actores participan, con quiénes hay que dialogar, buscar ampliar el diálogo a todos los sectores del país.

“Por supuesto, esto implica mucho más trabajo que el que se ha hecho, pero ha sido un esfuerzo inmenso de realizar ese diálogo y de otra parte sintetizarlo y volverlo un acuerdo, que es fundamental, que implica ahora un mandato de cómo se va a desarrollar, porque se dialoga y de ahí se emprende todo el camino, cómo se dialoga sobre los diferentes temas, lo ambiental, lo económico, lo político, la educación, etc., y buscar ampliar este diálogo. Y en ese sentido ha sido un trabajo de discusión, de revisión cuidadosa, de ver que esté en el marco de la constitución colombiana, que responda a la normatividad, que responda también, sea fiel a lo que plantea la gente, recoger, de hacer síntesis, ese ha sido el trabajo básicamente.

La jefa del equipo negociador del Gobierno, Vera Grabe, contó cómo fue esa dinámica conjunta con el ELN para sacar adelante el acuerdo.

“Hay puntos álgidos por resolver, que tenemos que resolver, que están en la agenda, que hay que asumir, que hay que afrontar, y en ese sentido es algo que hay que trabajar. Pero el proceso este del diálogo, de sintetizar este diálogo, de sintetizar el acuerdo, de construir, de revisar esta propuesta de documento, de incluir todo, de que sea concertado, que responda realmente al trabajo de la gente, pues hay un trabajo muy cuidadoso, yo no diría que tan difícil, bastante fluido”.

Vera Grabe dice que hay otros temas por abordar, como los temas regionales, el tema de los secuestros que hay que asumir.

“Hay que afrontar y que hay que abordar, y hay que buscarle solución en corto tiempo”.

Dice que, aunque el camino no es fácil las partes han decidido seguir adelante con las conversaciones dándole toda la prioridad a la población civil.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad