
“Tenemos que hablar, Colombia”: la gran conversación nacional
En este diálogo participaron más de 5.000 personas en más de 1.453 secciones de conversación.
En este diálogo participaron más de 5.000 personas en más de 1.453 secciones de conversación.
La invitación fue a entidades de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre para conocer las necesidades de asistencia técnica y herramientas tecnológicas
La Secretaría de Gobierno, por su parte, anunció acciones legales contra esta población por las agresiones que sufrieron algunos funcionarios.
La Alcaldía y la barra logran acuerdo y definen plan estratégico
Pablo Beltrán, segundo al mando del grupo guerrillero, habló sobre su intención de dialogar con el Gobierno para lograr la paz.
El gobernador encargado de Antioquia se reunió con varios jóvenes del departamento.
La actividad será de manera presencial
El secretario general de la CUT, Diógenes Orjuela, afirmó que iniciarán diálogos con otros sectores que "distinto al Gobierno", sí quieren negociar.
El Gobierno responde que al preacuerdo le faltaban aspectos fundamentales como que el Comité garantice los desbloqueos sobre los que tiene influencia.
Dice Óscar Gutiérrez, integrante del Comité de Paro, resalta que hay dos grandes barreras del Gobierno para avanzar.
Escuela de Gobierno y la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique firmaron la alianza
La Asamblea ha sido el mediador entre el Gobierno Nacional y los diferentes sectores sociales del departamento.
Asistieron representantes de los gremios, transportadores y gobiernos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
El gobernador solicitó el levantamiento de los bloqueos en las vías del municipio.
Señalan falta de confianza ante lo que señalan como incumplimiento a la medida de desmilitarización.
En una mesa de concertación, intentarán ponerle punto final este fenómeno social que amenaza con prender un conflicto parecido al de la guerra verde.
Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES) de Magdalena Medio, Norte y Dique ya han dejado sus aportes
Se tiene previsto que el 10 de enero se defina la hoja de ruta para reanudar las conversaciones.
El Gobierno estudia los 104 puntos que entregó el Comité en la mesa de diálogo.
Por el momento, no se ha podido definir el nombre de la Mesa.
La CUT aseguró que son temas de carácter social incumplidos.
El próximo viernes se volverían a reunir
Diego Molano negó que el ejecutivo esté dilatando las discusiones con los promotores de las movilizaciones.
La CGT reveló que tienen listo el documento de los 13 puntos para comenzar a dialogar.
Los congresistas piden que el defensor del pueblo sirva de intermediario en las conversaciones
Se espera que queden sentadas las bases para iniciar el diálogo.
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, aseguró que insistirán en el desmote del Esmad, porque este perturba las movilizaciones.
La mesa de diálogo del Gobierno dice que la conversación estará enmarcada por la realidad fiscal del país.
El presidente de la CGT aseguró que llegan a la mesa con 13 puntos de negociación.
Será exclusivo entre las partes y se revisará el pliego de 13 peticiones.
La CGT hizo el mismo pronunciamiento ante la apertura del diálogo entre el Comité del Paro y el Gobierno nacional.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir