Justicia

Ya están los primeros cuatro borradores para la Reforma a la Justicia

La plenaria de la Comisión de Reforma a la Justicia presidida por el ministro Néstor Osuna, ayer 21 de mayo, se realizó con la intención de llegar a un nuevo debate más elaborado para el próximo 5 de junio.

Proyecto de Reforma a la Justicia, por parte del ministro de esa cartera, Néstor Osuna.

Proyecto de Reforma a la Justicia, por parte del ministro de esa cartera, Néstor Osuna.

Bogotá

Se han elaborado los primeros cuatro borradores que serán presentados y radicados el próximo 20 de julio, en el Congreso para la Reforma a la Justicia.

A través de una Comisión de Expertos se debatieron 10 proyectos de ley, de los cuales salieron los primeros cuatro para que sean evaluados por cada subcomisión que aspira presentar una propuesta final cuando comience una nueva legislatura el 20 de julio próximo.

Primero se pronunció el ministro de Justicia, Néstor Osuna, del que se destacó transformar el sistema judicial del país luego de dos meses de constantes reuniones y que la última se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Ver también...

“Ya llevamos unos diez proyectos de ley con una redacción bastante avanzada. Tengo la intuición que de esos días van a terminar quedando unos cuatro o cinco proyectos, todos son cortos, probablemente el más perfilado es el de la Reforma del sistema penal acusatorio. Estoy convencido, que el 20 de julio podría presentarme en el Congreso de la República con el paquete legislativo completo para presentar lo que serán esos cuatro o cinco proyectos puntuales”, sostuvo el ministro Osuna.

La gran comisión de expertos de 40 miembros divididos en cinco subcomisiones, se alimentó de un trabajo consultivo, participativo y evaluativo, de distintas ramas han logrado brindar perspectivas para una reforma integral como lo busca el Ministerio de Justicia, y que logre responder a las necesidades del sistema actual.

“Cada subcomisión tiene textos que hoy han presentado la plenaria y que las demás se encargarán claramente de discutir, aprobar y si es el caso, mejorar. Esos textos definitivos se presentarán en nuestra próxima reunión de toda la asamblea de la comisión y allí se podrán tener los textos definitivos que luego el Ministerio de Justicia llevará al Congreso de la República”, afirmó Jhoana Delgado, viceministra de Promoción de la Justicia.

Tras la plenaria de la Comisión de Reforma a la Justicia presidida por el ministro Néstor Osuna, ayer 21 de mayo, se realizará una nueva el próximo 5 de junio, en la cual se debatirán tres temas: justicia especial para la mujer y la comunidad LGBTIQ+; procedimiento penal; y justicia inclusiva. Además, se continuará con la discusión de los siguientes cuatro borradores, que están adelantados en un porcentaje considerable de evaluación.

Ver también...

Justicia inclusiva

“Propuesta de proyecto de ley para la incorporación de los ajustes de procedimiento y la figura de la persona facilitadora judicial al Código General del Proceso y al Código de Procedimiento Penal”.

Asuntos penales y penitenciarios

“Por medio del cual se adicionan los artículos 56 A y 56 B de la Ley 599 del 2000, y se dictan otras disposiciones”; “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”.

“Proyecto de Articulado de Ley de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica”. Iniciativa presentada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Reformas procesales

Reducción de la tasa de interés moratorio en el pago de sentencias condenatorias o conciliaciones; condonación de intereses entre entidades públicas que tengan calidad de deudores, previendo controversias entre estas; priorización en el turno de pago de las condenas y conciliaciones respecto de las cuales proceda la acción de repetición.

Iniciativas presentadas por la Cámara de Comercio de Bogotá y por la Unión Colegiada de Notariado Colombiano.

Reformas judiciales

Reforma del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses”; y un “Nuevo Parágrafo Artículo 412 Ley 906 de 2004″.

Iniciativas presentadas por el Sindicato del Instituto Nacional de Medicina Legal (SindeMedilegal).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad