Tendencias

¿Cómo cocinar el huevo para mantener sus propiedades? Evite aportar calorías extra

Le contamos por qué se considera como una proteína y los errores que se deberían evitar.

Huevos, imagen de referencia // Getty Images

Huevos, imagen de referencia // Getty Images / penkanya

El huevo es un alimento con un sinfín de beneficios. Es fuente de proteínas de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, aporta vitaminas y minerales esenciales como la vitamina A, D, E y B12, hierro, selenio y zinc. Es un alimento versátil que se puede preparar de diversas maneras, sin embargo, para mantener sus propiedades debe evitar algunos errores.

Las proteínas se identifican porque son moléculas compuestas por aminoácidos, el huevo contiene 9 esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Además, es un alimento accesible y de bajo costo.

¿Cómo cocinar el huevo sin añadir calorías extra?

Para mantener las propiedades del huevo, la mejor manera de cocinarlo según expertos de Medline Plus, es hervido, pues es más simple y saludable, así que la forma de cocinar es la siguiente:

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Porciones: 1

Mire también:

Preparación

  1. Lávese las manos.
  2. Coloque una sola capa de huevos en una cacerola. Añada suficiente agua fría para cubrirlos huevos al menos 1 pulgada y caliente a fuego alto hasta que el agua hierva.
  3. Remueva la cacerola del calor y cubra con una tapa o plato. Deje los huevos en el agua caliente. El tiempo depende del tamaño del huevo: mediano (9 minutos), grande (12 minutos), extra grande (15 minutos).
  4. Luego escurra los huevos. Sirva tibios o enfríe completamente bajo agua fría corriente o en agua con hielo.

Otras maneras que no alteran las propiedades del huevo es al horno, precaliente el horno a 180°C. Coloque los huevos en una bandeja para hornear con un poco de agua en el fondo y cocine durante 15-20 minutos para una yema cremosa.

También puede ser revuelto, cocinando el huevo a fuego lento con una espátula de silicona, revolviendo constantemente hasta que esté cuajado a su gusto y en una paila antiadherente para que no se pegue sin tener aceite.Use solo una pequeña cantidad de aceite o mantequilla si lo desea.

Evite freír el huevo, ya que añade una gran cantidad de calorías y grasas saturadas. Tampoco añada salsas o aderezos calóricas.

Según explican desde el Instituto de Estudios del Huevo, el contenido comestible se forma de la clara y la yema.

“La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos. Una fracción muy pequeña corresponde a otras sustancias también importantes para la nutrición y la salud”, afirman.

Consejos para el consumo y conservación del huevo

Desde la misma asociación sin ánimo de lucro donde se fomenta la investigación del huevo, dan algunas recomendaciones básicas para disfrutar de esta proteína, cuidando la salud.

  • Lo primero es deshacerse de los huevos rotos y consumirse bien cocinados los que tienen fisuras en la cascara o restos de suciedad.
  • No deben lavarse los huevos para guardarlos en la nevera, pues esto “favorece la entrada de contaminación microbiana del exterior al interior a través de los poros”.
  • Los huevos se conservan mejor en su propio envase porque evita que absorban olores de otros alimentos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad