Salud y bienestar

¿Cuántas veces a la semana se puede comer champiñones? Estos serían los efectos

Hay diferentes formas de consumir este alimento, le contamos sus beneficios y las precauciones que debe tomar al comerlos.

Plato con champiñones // Getty Images

Plato con champiñones // Getty Images / Kilito Chan

Los champiñones son uno tipo de hongos que diferentes personas disfrutan para acompañar recetas como sopas, cremas, pizzas, entre otras. Sin embargo, lo que muchos no tienen en cuenta es que además de tener un buen sabor, aportan algunos beneficios a la dieta, sobre todo si lo que se quiere es mejorar los hábitos alimenticios.

Según un artículo de Coomeva, escrito por Ángela Franco, nutricionista dietista, y la bióloga Lina Rocío, entre los beneficios nutricionales de los champiñones se destaca que son una gran fuente de proteína.

“En algunos platos se utiliza como sustituto de esta, pero es un error porque nunca lo va a ser. Ellos tienen pequeñas cantidades de proteínas, pero no son una fuente de ellas”, resaltó Franco.

También aporta vitaminas del complejo B, principalmente B2 y B3, que son la riboflavina y la niacina, las cuales son esenciales para el fortalecimiento de las células del cuerpo; son bajas en calorías y grasas; además, se tienen pequeñas cantidades de carbohidratos. Así mismo, contiene minerales entre los que se destaca el potasio.

“Una de sus grandes fortalezas son los aportes en compuestos bioactivos, sustancias no nutrientes que tienen efectos benéficos para la salud, por ejemplo, en la reducción del riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares”, afirma la nutricionista.

Le puede interesar:

¿Cuántas veces a la semana se puede comer champiñones?

Teniendo en cuenta sus beneficios nutricionales, se recomienda complementarlos con variedad de alimentos, pero al ser ricos antioxidantes por lo que se convierte en un buen refuerzo inmunológico contra las enfermedades comunes; por lo que, para responder a la pregunta, no tiene nada de malo comerlos todos los días, siempre y cuando no se crea que pueden reemplazar la proteína.

Sin embargo, tenga en cuentas que ningún exceso es bueno y cada cuerpo puede responder diferente.

¿Cómo consumirlos?

Este ingrediente se puede comer de diferentes formas como:

  • A la parrilla.
  • Salteados.
  • Rellenos.
  • En salsas.
  • En ensaladas.
  • En pizzas y empanadas.
  • En conserva.
  • En risotto y otros platos con arroz.
  • Como sustituto de la carne en hamburguesas y sándwiches.

No obstante, la especialista recomienda que reciba poco calor en su preparación y evitar cocer en grandes cantidades de agua, ya que aportan vitaminas del complejo B. También, se puede consumir de manera cruda, pero se debe desinfectar con una pequeña cantidad de hipoclorito para evitar el metabolito que puede ser tóxico: la agaritina.

“El champiñón es como una esponja entonces absorbe mucho por ello es mejor utilizar este compuesto, porque, por ejemplo, el vinagre no tiene un espectro amplío contra virus y bacterias y sería un riesgo desinfectarlos con otros líquidos”, concluye Ángela Franco Castro.

Un estudio de la Curtin University, en Australia, ha descubierto que los champiñones que crecen expuestos a la luz del sol acumulan más cantidad de vitamina D. Incluso que 100 gramos de estas setas pueden aportar hasta el 50% de la dosis recomendada diaria.

Los champiñones más comunes de encontrar en Colombia son:

  1. Shiitake, contiene bio antioxidantes.
  2. Orellanas, con más proteína.
  3. Portobello, puede contener un poco más de fibra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad