Educación

8 universidades que no exigen puntaje mínimo del ICFES: Requisitos para aplicar

En un poco más de un mes, saldrán los resultados de la prueba ICFES saber 11, conozca a cuáles universidades podría pasar, en caso de que no consiga un buen puntaje

Prueba saber 11 ICFES (Getty Images)

Prueba saber 11 ICFES (Getty Images)

El próximo 4 de noviembre, cerca de 660.000 estudiantes recibirán los resultados de sus pruebas el examen estatal. Aunque muchas personas le apuestan a conseguir un buen puntaje, durante los últimos años el puntaje promedio de los estudiantes ha ido disminuyendo, lo que tiene preocupado tanto a los estuantes como a las instituciones educativas.

Pese a que no hay una ley que obligue a presentar este examen, la mayoría de las universidades piden que sus estudiantes presenten los resultados que tuvieron en el ICFES como requisito para entrar. De esta manera, logran tener una idea sobre los conocimientos previos que tienen los aspirantes y de esta forma elegir los mejores.

Sin embargo, existen algunas instituciones de educación superior que no tienen en cuenta el resultado de las pruebas estatales. Si cree que no le fue tan bien, puede comenzar a revisar el proceso de inscripción de estas universidades para evitar perder la oportunidad de estudiar un pregrado para formalizar sus estudios.

1. Universidad del Norte en Barranquilla

De acuerdo con el Observatorio de Educación del Caribe, la Universidad del Norte se encuentra en el grupo de las 10 universidades del Caribe con mejor puntaje en la prueba Saber Pro. Para este año, consiguió un puntaje promedio de 171, superando a la Pontificia Bolivariana y la Tecnológica de Bolívar.

Esta universidad solicita las notas de los dos últimos años cursados en el colegio y pide que los aspirantes llenen un formulario de inscripción para hacer el ingreso. Aunque no es necesario tener un cierto puntaje, si es obligatorio haber presentado el examen del ICFES.

2. Universidad Nacional

El examen de admisión de la Universidad Nacional es uno de lo más reconocidos del país. Si bien, durante la pandemia, la universidad permitió que los estudiantes se presentaran con el examen del ICFES, desde el 17 de agosto del 2022 retomó su prueba.

Para poder entrar a esta universidad es necesario pagar los derechos de inscripción, realizar el examen de admisión y conseguir un puntaje mínimo para la carrera a la que se postuló. Cuando vaya a formalizar su matrícula, deberá presentar su título de Bachiller y demostrar que presentó el examen de Estado.

3. Universidad de Cartagena

Esta universidad regional se posiciona como una de las mejores instituciones regionales de educación superior al país y de Latinoamérica. De acuerdo con el Ranking Latinoamericano de Universidades 2024, la Universidad de Cartagena se encuentra en el puesto 19 de las mejores del sur del continente.

Los interesados en entrar a esta universidad tampoco requieren tener un puntaje mínimo, pero como la Universidad Nacional, cuenta con su propio examen de admisión. Esta prueba cuenta con un total de 80 preguntas que deben resolverse en 3 horas y evalúan las competencias lógicas y de comprensión lectora.

Le puede interesar:

4. Universidad de Antioquia

Esta universidad, al tener un convenio de colaboración con la Universidad de Cartagena, realizan el mismo examen de admisión. En este año, 27.119 estudiantes se presentaron, para conseguir alguno de los 6.161 cupos disponibles que ofreció para el segundo semestre del 2023.

Otras formas de admisión sin un puntaje mínimo

Además de las anteriores universidades, existen otras instituciones que tampoco solicitan un puntaje mínimo para entrar, sin embargo, manejan un sistema de ingreso por cupos. En estos casos, se establece una cantidad de cupos por carrera y para elegir quienes pasan, revisan cuáles fueron los mejores puntajes.

Este sistema de inscripción lo tienen:

5. Pontifica Universidad Javeriana

En este caso, se solicita tener fotocopia de la tarjeta militar, cédula de ciudadanía y copia del acta de grado de bachillerato. Además, deberá cancelar el pago de la inscripción que, para el 2023, está a 143.000 pesos colombianos.

6. Universidad del Rosario

Dependiendo del programa al que se aspire, deberá hacer una entrevista o prueba de admisión. En programas como Teatro Musical, por ejemplo, tendrá que presentarse a una audición. Además, también tendrá que pagar por la inscripción que para este año es de 168.000 COP.

7. Universidad EAFIT, en Medellín.

En esta universidad, será necesario que presente el certificado de notas del último año de bachillerato aprobado, ya sea 10, 11 o 12. Además, en el momento de formalización de matrícula, tendrá que presentar su acta de grado y los resultados del ICFES, como prueba de que presentó el examen estatal. El valor de la inscripción es de 182.600 COP para el 2024-1.

8. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Para entrar deberá pagar la inscripción, que en este caso está a 116.000 COP, y presentar los documentos generales como el título de bachiller, los resultados del ICFES y la fotocopia de su documento de identidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad