Cultura

La evolución tecnológica debe ser vista como progreso de la humanidad: Ricardo de Querol

El periodista subdirector del Diario El País, presentó en Bogotá su libro “La gran fragmentación”

Ricardo de Querol presentó en Bogotá su libro "La gran fragmentación"

Ricardo de Querol presentó en Bogotá su libro "La gran fragmentación"

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1686064429661/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ricardo de Querol y Vanessa de la Torre en la presentación del libro "La gran fragmentación"

Bogotá

El periodista Ricardo de Querol, subdirector del diario El País, presentó en Colombia su libro La gran fragmentación, una recopilación de investigaciones y reflexiones sobre el presente y el futuro de la humanidad afectada por los avances tecnológicos que asusta a muchos pero él quiere llamar a la calma.

Durante el diálogo de presentación del libro, con Vanessa de la Torre en la Librería Lerner, Ricardo de Querol relató que el libro fue producto de la pandemia y de una iniciativa del diario El País de medir los efectos de la tecnología en los nuevos comportamientos sociales en aislamiento.

Recalca que así como se ha creído que la rueda, las maquinas a vapor, la bombilla, el cine, los discos de vinilo, las computadoras y el internet acercaban el fin de la humanidad, con el paso del tiempo se comprobó que estos y otros inventos y descubrimientos lo que causaron fue un mejor modo de vida.

Le puede intresar:

Explica que la diferencia de las revoluciones como la del siglo XIX y la de la actualidad es que entonces tomaba muchos años el afinar el uso adecuado de los inventos, mientras que en la actualidad los lapsos de adaptación son muy cortos.

Ricardo de Querol enfatiza que entre los propósitos que lo movieron a escribir y publicar “La gran fragmentación” está el pesimismo que siente en muchos al referirse a las nuevas tecnologías como redes sociales, teléfonos inteligentes y algoritmos avanzados.

Quiere llamar a que las invenciones que apenas estamos conociendo y las que lleguen en el futuro, deben ser vistas como progreso de la humanidad, direccionarlos a generar mejoras en la sociedad y evitar su uso como armas de ataque mutuo.

Portada del libro "La gran fragmentación" de Ricardo de Querol

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad