Puerto de Cartagena: quinto a nivel mundial en eficiencia portuaria
El puntaje alcanzado operadores de gran trayectoria como Ningbo, Guangzhou, Hong Kong, Singapur, Nueva York y Barcelona
:quality(70):focal(662x288:672x298)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ZZ6A2AM7NJAC7KPGIZ3TE4VYTQ.png)
Puerto de Cartagena
Cartagena
La tercera edición del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI), ubicó al Grupo Puerto de Cartagena como el quinto mejor posicionado en su ranking mundial entre los 348 puertos de contenedores evaluados.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Es así como el Puerto de Cartagena sube siete escalafones en dicho ranking, teniendo en cuenta el estudio del año anterior. “En el informe elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, se desarrolla “un índice comparativo basado en datos en el que se clasifican los 348 puertos de contenedores mundiales según su eficiencia, medida por el tiempo transcurrido desde que un barco llega al puerto hasta que abandona el puesto de atraque luego de haber completado su intercambio de carga”, indicó el Banco Mundial en el comunicado de prensa.
Grupo de empresarios propone traslado de peaje Marahuaco a Tierrabaja
Dicho comunicado resalta que los puertos de contenedores de todo el mundo continúan recuperándose de las interrupciones de la pandemia, pero que aún se pueden mejorar en la eficiencia. También destaca que la mayor digitalización de los procesos portuarios y la modernización de la infraestructura mejoran la productividad, el servicio al cliente y las reducciones de emisiones.
El estudio señala que mediante la clasificación se busca identificar las deficiencias y las oportunidades de mejora para beneficiar a las partes interesadas del comercio mundial. Después del Puerto de Cartagena, el segundo puerto de América Latina mejor posicionado fue el de Posorja, en Ecuador, el cual ocupó la casilla 19.
Con estos resultados Cartagena lideró igualmente los rankings regionales y la clasificación que se hace a los puertos considerados “medianos” por el volumen de carga que manejan que va de 0,5 millones a 4 millones de contenedores.