Ciudades

Se necesitan medidas determinantes para recuperar el turismo en Risaralda

De acuerdo con las cifras que maneja Cotelco Capítulo Risaralda, el decrecimiento este año, con respecto al 2022, ha sido de un 8,96 %, teniendo una ocupación hotelera del 59,36 %.

Imagen de archivo - Cotelco Capítulo Risaralda.

Imagen de archivo - Cotelco Capítulo Risaralda.

Pereira

El aumento en la probabilidad de erupción del volcán Nevado del Ruiz, el incremento de la inflación, el alza en el valor de los tiquetes aéreos por el IVA, la cancelación de vuelos de algunas aerolíneas, entre otros aspectos, siguen golpeando la economía del sector turístico.

Andrés Parra Jaramillo, director de Cotelco Capítulo Risaralda, ha indicado que, analizando los indicadores de ocupación hotelera y luego de varias mesas de trabajo con diferentes municipios del departamento, la Alcaldía de Pereira, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación y Anato, lanzan un aviso de alarma, ya que, por ejemplo, en hubo un decrecimiento del 8,96 % con respecto al 2022, con un porcentaje de ocupación hotelera del 59,36 %; y en lo que va de mayo la ocupación está en un 45,24 % para Risaralda lo que refleja que siguen cayendo frente al año anterior.

“Hablamos de un municipio que ha sido muy afectado como es Santa Rosa de Cabal, es uno de los municipios más afectados en Risaralda, tuvimos una ocupación en el mes de abril de 36,46 %, una cifra muy baja con respecto al año 2022 donde hubo un 66,11 %, hablamos de un decrecimiento del 29,68 %. Realmente ha afectado a la cadena productiva con la cancelación de reservas, eventos, lo que ha generado que se tenga que realizar devoluciones de dinero de las reservas que se habían hecho, despido de personal, cierre de empresas del mismo sector; y no solo es el factor de la posible erupción del volcán, sino que también se suman otros factores que afectan al gremio el tema de la posible reforma laboral en la que hay unos puntos que nos pueden afectar como gremio y a toda la cadena productiva del sector turístico”, indicó el líder gremial.

Ha señalado que, desde el gremio hotelero, de agencias de viajes y afines, están convocando a los turistas a que consulten sobre la situación real de la región, pues hay muchos atractivos y lugares para visitar que están por fuera de la zona de riesgo, lo que permitiría mitigar las dificultades que atraviesan varios operadores turísticos y empresarios de hoteles o lugares de visita.

“Tenemos otros sitios turísticos como, en Santa Rosa de Cabal las aguas termales que, han sido muy afectados por la información que se ha manejado y que realmente el efecto volcánico de estas aguas no proviene del Nevado del Ruiz, proviene del Nevado Santa Isabel; los efectos que tendríamos en algunas partes del departamento, Santa Rosa, Pereira, Dosquebradas, sería solo la caída de ceniza, igual contamos en los establecimientos con todo los planes de contingencia como uso de tapabocas, zonas de evacuación cuando se requiera, sistemas de alerta temprana y monitoreo en los termales”, aclara Parra Jaramillo.

Esperan entonces que se enlacen los canales de comunicación con las organizaciones nacionales para que reactiven el turismo empresarial y de naturaleza, principales atractivos del Eje Cafetero, generando además confianza en una región que procura el bienestar de propios y visitantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad