Salud y bienestar

Razones por las que no consigue adelgazar pese a múltiples esfuerzos, según expertos

Estas son las causas más comunes que hacen fracasar algunos sacrificios para bajar de peso.

Imagen de referencia via Getty Images.

Imagen de referencia via Getty Images. / puhimec

Muchas personas no consiguen adelgazar o llegar a su peso ideal a pesar de llevar una dieta sana y de realizar actividad física. Algunos expertos señalan que esto se debe a factores genéticos, al tipo de comida o incluso ambientales que influyen en adelgazar, engordar o mantenernos en nuestro peso.

Lea también:

De acuerdo con el médico experto en nutrición, Sameer Sanghvi, estas son las causas más comunes que hacen fracasar algunos sacrificios para bajar de peso. Lo bueno es que pueden se replantear en caso de estarlas repitiendo.

Ingerir más calorías de las necesarias

Esta es la causa más usual al momento de perder peso. Tal como señaló el doctor Sanghvi “la pérdida de peso se reduce a calorías. Esencialmente, perder peso depende de comer y beber menos calorías de las que usamos. La ingesta diaria de calorías recomendada para una persona es de 2000 calorías para las mujeres y 2500 calorías para los hombres”.

Si bien, no es suficiente comer alimentos saludables, ya que algunos contienen calorías. Algunos de ellos que se suelen incluir a las dietas son el aceite de oliva, los frutos secos, el queso o el chocolate negro. Expertos recomiendan no consumirlos en exceso.

Tal como señaló Sameer Sanghvi, lo mejor es reducir el consumo de calorías en unas 600 diarias si el objetivo es bajar de paso, para las mujeres 1.400 calorías y 1.900 para los hombres, “aunque depende de factores como la edad, el tamaño y el nivel de actividad”.

Para evitar esto se recomienda consumir alimentos de baja densidad energética y controlar las porciones que se comen de estos durante el día, entre los alimentos que destacan están: las frutas, las verduras, los granos integrales, las grasas saludables y fuentes de proteína magras.

Saltarse comidas

Saltarse comidas puede estar relacionada con las llamadas “dietas de choque”, que aconsejan saltarse las tres comidas diarias para reducir la ingesta de alimentos y las calorías. Para Sanghvi esto suele ocasionar el efecto contrario, es decir, en un aumento de peso a largo plazo.

Sanghvi indicó que al realizar esta práctica, se obliga al organismo a estar en “modo de autodefensa y eso hace que el metabolismo se ralentice”. Cuando se termina la dieta y se vuelve al hábito alimenticio normal el cuerpo sigue con el metabolismo trabajando más lento, por lo que tarda más tiempo en quemar la comida. Esto debe a que las hormonas les cuesta volver a sus niveles de producción normales así que incluso cuando estás comiendo regularmente, le siguen diciendo al cerebro que tienen hambre.

El experto agregó que, “Incluso si una dieta estricta funciona temporalmente, es extremadamente poco saludable”.

No dormir lo suficiente y no hidratarse

De acuerdo con la ciencia, tener una mala calidad del sueño se relaciona con la propensión a engordar. La explicación es que cuando se está privado de sueño, los niveles de la hormona grelina se elevan mientras que otra hormona, la leptina, se reduce, por lo que se presenta un aumento del hambre.

Otro aspecto que señalan los expertos es que para perder peso de forma saludable es vital beber agua. El doctor explicó que,“estar hidratado acelera nuestra función metabólica, aumenta la energía y reduce el hambre, por lo que existe una fuerte correlación entre beber suficiente agua y perder peso”.

Otro apunte importante es que al estar deshidratados, el cerebro puede tener un mal funcionamiento y enviar señales de hambre en vez de sed. Como recomendación, Sanghvi indicó que lo ideal es dormir entre siete y nueve horas de sueño por noche se considera suficiente para mantener una buena salud en adultos”. De acuerdo con estudios, dormir menos se ha relacionado con problemas de presión arterial alta, sistema inmunológico debilitado, aumento de peso, falta de libido, cambios de humor, paranoia, depresión, enfermedades cardiovasculares, demencia.

Estar expuesto a mucho estrés

Finalmente, estudios han relacionado al estrés con el mantenimiento de la obesidad. No poder dormir puede llevar a la persona a liberal cortisol, la hormona que se asocia con el estrés, lo que puede “conllevar a que el cuerpo almacene reservas de grasa ‘por si acaso”, dijo Sanghvi. El experto aseguró que al estar estresados el cuerpo requiere de alimentos como sustitutos lo que obliga a las personas a comer “bocadillos”, alimentos con más azúcar, grasas y energía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad