Ciencia y medio ambiente

Este es el volcán que en caso de erupcionar, podría destruir a la humanidad

Este volcán está una de las regiones con más alta sismicidad de Estados Unidos, donde anualmente, se pueden registrar hasta 3 mil temblores.

Una de las muchas aguas termales en las proximidades de la icónica Gran Fuente Prismática en la cuenca Midway Geyser del Parque Nacional de Yellowstone se ve el 18 de septiembre de 2022, en el Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming. Foto de George Rose/Getty Images.

Una de las muchas aguas termales en las proximidades de la icónica Gran Fuente Prismática en la cuenca Midway Geyser del Parque Nacional de Yellowstone se ve el 18 de septiembre de 2022, en el Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming. Foto de George Rose/Getty Images. / George Rose

También conocido como la caldera de Yellowstone, este volcán está ubicado en el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, al noroeste de Wyoming. De acuerdo con los expertos, la erupción de este supervolcán de más de 72 kilómetros, podría tener un efecto en el planeta equivalente al impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios.

Lea también:

Un reciente estudio publicado por la revista Science, arrojó que este volcán contiene más magma líquido de lo que se esperaba, pues, hay entre el 16-20% de roca fundida en el depósito superior de magma de Yellowstone.

Brandon Schmandt, geofísico de la Universidad de Nuevo México y autor del estudio, explicó al New York Times que, “Allí ha habido un sistema magmático realmente grande durante dos millones de años”.

De acuerdo con el experto, este hallazgo hace que el volcán sea más propenso a las erupciones más pronto de los que se había estudiado, pero la posibilidad aún sigue siendo pequeña.

¿Cuándo podría erupcionar el volcán de Yellowstone?

Según los resultados del estudio, debido a que, hasta el 20 por ciento del depósito está fundido, las erupciones no se pueden dar hasta que estén entre el 35-50%. Esto se debe a que gracias a las ondas sísmicas que se ralentizaban al viajar entre tres y ocho kilómetros de profundidad al segmento donde está situado el depósito de magma más superficial del volcán.

No obstante, la humanidad debería prepararse para este hecho ya que, el riesgo que supone este supervolcán puede ser devastador para la humanidad.

Tal como señaló un estudio de la revista Nature, una erupción del volcán Yellowstone puede ser equivalente al impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios y el 75% de las especies de la Tierra.

El supervolcán de Yellowstone, un volcán situado en el noroeste de Wyoming, EE UU. Foto: George Rose/Getty Images. / George Rose

¿Qué pasa si llega a erupcionar?

El portal de national geographic, indicó que si el Yellowstone hiciera erupción, una lluvia de cenizas recubriríatodo Estados Unidos por décadas. Además, las condiciones climatológicas se modificarían y la calidad del aire sería tóxica, destruyendo con la vegetación y diversidad de fauna del planeta.

Los estados circundantes a Utah serían los más afectados, así como Montana, Idaho y Wyoming, que están más cerca de la reserva natural. Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), las consecuencias se apreciarían a nivel global.

Por último, es importante mencionar que Yellowstone ésta es una de las regiones con más alta sismicidad en Estados Unidos. Desde la aparición del volcán hace 2,1 millones de años, éste solo ha sufrido dos grandes erupciones, la última hace 70.000 años, los sismólogos señalan que la próxima podría demorarse unos 100 mil años más.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad