
Circula falso mensaje sobre erupción eminente el Volcán Nevado del Ruiz
Autoridades indican que se mantiene la alerta amarilla y que solo se debe atender a información oficial.
Autoridades indican que se mantiene la alerta amarilla y que solo se debe atender a información oficial.
Para algunos estudiosos una eventual erupción de este gigante dormido podría representar la catástrofe más grande de su tipo en el país.
Así lo dio a conocer Gloria Patricia Cortés, coordinadora del observatorio vulcanológico de Manizales del servicio geológico colombiano
Impactants imágenes se han compartido sobre le erupción de Tonga que provocó un Tsunami.
Luego de tres meses de actividad volcánica y erupciones, las zonas residenciales vuelven a ser seguras para los habitantes.
Alcalde del municipio de Villahermosa lanzó un llamado de alerta
Marisol Calderón, una colombiana que reside en Las Canarias contó cómo se vive el panorama tras la ruptura del cono del volcán.
Se recomendó no realizar actividades físicas intensas al aire libre en Cuba, Puerto Rico, Haití y República Dominicana.
Según una habitante de la isla, son más de 500 casas las que se han visto afectadas por la lava.
La columna de humo expulsada por el volcán Cumbre Vieja llegará hasta España, Francia, Italia y parte de Portugal.
El hecho causó la destrucción de 100 casas y dejó al menos 5.500 desplazados en La Palma.
Para agilizar la búsqueda de los más de 120 desaparecidos, las autoridades estadounidenses decidieron remover los restos inestables de la edificación.
Las autoridades congoleño desmintió los anuncios de que un segundo volcán había hecho erupción cerca de la capital.
Al menos 16.000 habitantes de la isla caribeña han evacuado ante los riesgos de daños por la contínua actividad volcánica y sísmica.
El 85% de la población de Armero desapareció luego de la erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Fundación llama a reconocer el legado cultural de Armero y no solo la historia de la tragedia
Omar Figueroa, sobreviviente a la tragedia de Armero, recuerda cómo cambió su vida de la noche a la mañana hace 35 años.
Estas personas han luchado por salir adelante durante 35 años y esperan ayuda del Gobierno.
Desde la tragedia que azotó este municipio colombiano hace 35 años, tienen una crisis económica que empeoró con la pandemia.
Se cumplen 35 años de la erupción del Nevado del Ruíz que arrasó con este municipio colombiano.
Tras 35 años de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, organismos de socorro cuentan con nuevos recursos ante una eventual emergencia.
Muchos turistas dejan placas con mensajes de acción de gracias en el sepulcro de Omaira.
Esto se presentó por un taponamiento que hubo en una de la bocatomas de la localidad.
Los organismos de socorro aseguran estar más preparados que hace 35 años para atender una emergencia de gran magnitud.
Cinco de las siete alarmas de alertas tempranas de la zona no sirven.
Un miércoles 13 de noviembre, quedó registrado para la historia de los colombiano la tragedia por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Los habitantes piden cumplimiento de Ley 1632.
La pandemia agudizó más la crisis que vive la región del norte del Tolima.
Los ciudadanos afirman que la ciudad no es tan propensa de ser víctima de una próxima erupción pero que se debe estar alerta a la actividad del Volcán
El área la comprenden 14 municipios en el departamento del Tolima y 5 en Caldas
El día previo a la erupción un grupo de científicos colombianos y de otros países que descendieron hasta el interior del cráter para tomar muestras
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir