
Evalúan situación de riesgo de hospitales en área de influencia volcánica
La revisión avanza en varios centros hospitalarios de Caldas, Tolima, Risaralda y Quindío.
La revisión avanza en varios centros hospitalarios de Caldas, Tolima, Risaralda y Quindío.
La nueva investigación se suma a la comprensión sobre cómo la ionosfera se ve afectada por los eventos en tierra y desde el espacio.
Tras el sismo registrado el 9 de mayo, reiteran que se mantiene en nivel III o alerta amarilla de actividad.
Relacionada con emisiones de gases y ceniza del Volcán Nevado de Ruiz registradas en el transcurso de la noche de ayer y la mañana de hoy.
Este fenómeno se presenta debido a la actividad del Volcán Nevado del Ruíz que sigue en alerta amarilla.
Autoridades indican que se mantiene la alerta amarilla y que solo se debe atender a información oficial.
Reiteran que la alerta por erupción volcánica se mantiene en nivel III o amarillo. No descartan aceleración del proceso volcánico.
Para algunos estudiosos una eventual erupción de este gigante dormido podría representar la catástrofe más grande de su tipo en el país.
Así lo dio a conocer Gloria Patricia Cortés, coordinadora del observatorio vulcanológico de Manizales del servicio geológico colombiano
Impactants imágenes se han compartido sobre le erupción de Tonga que provocó un Tsunami.
Luego de tres meses de actividad volcánica y erupciones, las zonas residenciales vuelven a ser seguras para los habitantes.
Diariamente, equipo de la terminal aérea realiza una inspección para determinar si se deben restringir los vuelos.
Alexander Salinas, administrador del Aeropuerto “La Nubia” de Manizales, habla de la intermitencia en los vuelos comerciales por el Nevado del Ruíz.
El Nevado del Ruíz mantiene la alerta amarilla, piden organismos de gestión del riesgo que, solo se atienda a información oficial.
Alcalde del municipio de Villahermosa lanzó un llamado de alerta
Es un proceso pedagógico preventivo, teniendo presente la alerta amarilla en la que está el Volcán Nevado del Ruiz.
El SGC informa que se registra señal sísmica de tremor volcánico asociado a emisión de ceniza en la mañana. Sigue en alerta amarilla.
No se descarta una posible caída de ceniza en los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná
Marisol Calderón, una colombiana que reside en Las Canarias contó cómo se vive el panorama tras la ruptura del cono del volcán.
Se recomendó no realizar actividades físicas intensas al aire libre en Cuba, Puerto Rico, Haití y República Dominicana.
Según una habitante de la isla, son más de 500 casas las que se han visto afectadas por la lava.
La columna de humo expulsada por el volcán Cumbre Vieja llegará hasta España, Francia, Italia y parte de Portugal.
Se trata de la fase más fuerte desde que en 2018 una avalancha cayó sobre una población cercana y dejó 215 muertos
El hecho causó la destrucción de 100 casas y dejó al menos 5.500 desplazados en La Palma.
La autoridad aeroportuaria española recomendó a las aerolíneas no realizar vuelos sobre las islas durante tres días.
Cuatro municipios participarán del ejercicio
En las últimas semanas ha incrementado la actividad sísmica del volcán, según el Servicio Geológico Colombiano.
Realizan las mediciones del componente registrado y harán un sobrevuelo en la zona del cráter para continuar con el monitoreo.
Para agilizar la búsqueda de los más de 120 desaparecidos, las autoridades estadounidenses decidieron remover los restos inestables de la edificación.
Desde el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales señalan que fue de poca altura y se vio por falta de nubes.
La oficina encendió las alarmas tras una erupción en Necoclí- Antioquia
Al menos 16.000 habitantes de la isla caribeña han evacuado ante los riesgos de daños por la contínua actividad volcánica y sísmica.
Seis estaciones fueron ubicadas
Según el último informa del Servicio Geológico Colombiano. Permanece la alerta amarilla.
Recomiendan a las comunidades de la zona de influencia en Caldas y Tolima promover los planes de contingencia.
De acuerdo con el último reporte donde advierte que el nivel de actividad continúa en amarillo.
Así lo registró el Servicio Geológico Colombiano
A las comunidades de la zona de influencia del volcán, les recomienda no acostumbrarse a su comportamiento
El 85% de la población de Armero desapareció luego de la erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Fundación llama a reconocer el legado cultural de Armero y no solo la historia de la tragedia
Omar Figueroa, sobreviviente a la tragedia de Armero, recuerda cómo cambió su vida de la noche a la mañana hace 35 años.
Estas personas han luchado por salir adelante durante 35 años y esperan ayuda del Gobierno.
Desde la tragedia que azotó este municipio colombiano hace 35 años, tienen una crisis económica que empeoró con la pandemia.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir