Claudia López: “El contrato de la 1 Linea del metro lo firmó la Empresa Metro no Presidencia”
La mandataria respondió a la advertencia del Gobierno nacional de no financiar proyectos de transporte en la capital si no se tomaban en cuenta las propuestas del presidente Gustavo Petro
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UIMM3RHRJBD7PMKV5T4B3D6Q34.jpeg)
Claudia López. Foto: (Colprensa - Camila Díaz)
En la tarde de este viernes 3 de febrero, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respondió a las declaraciones del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en las que advertía que si no se tomaban en cuenta las modificaciones sugeridas por el presidente a la primera Línea del Metro, no se destinarían recursos para proyectos de transporte en la ciudad.
La mandataria de la ciudad respondió en su cuenta de Twitter ante las declaraciones que fueron entendidas como una amenaza, en la que se condiciona la financiación de obras en la capital, señalando que “saltarse otra vez a la Alcaldia no es respetuoso ni viable”.
“El contrato de la primera Linea del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá no la Presidencia. Saltarse otra vez a la Alcaldia no es respetuoso ni viable. La solicitud directa que hizo el Presidente al consorcio ML1 fue respondida:No es viable modificar el contrato para subterranizar”, señaló López en su cuenta.
Sin embargo, no se cerró la puerta a esta propuesta pues ella reveló que “ante esa respuesta, el Presidente le entregó unos conceptos según los cuales sí es posible subterranizar y atendiendo a su solicitud los están analizando.
Adicionalmente, la mandataria precisó que los viajes internacionales del Presidente son su autonomía. Mientras que la celebración y ejecución de los contratos de la Alcaldía es autonomía territorial protegida por la Constitución. Por eso, recordó que la Nación está obligada por Ley a la cofinanciación hasta del 70% de sistemas de transporte público.
Finalmente concluyó diciendo que toda sanción o demanda que se derive de la modificación arbitraria de un contrato público lo terminan pagando los bolsillos de los ciudadanos con impuestos.