Ciudades

¿Cuáles son las obras que podrían detenerse en Bogotá?

Las principales obras con posibilidad de quedar suspendidas tras el anuncio del Gobierno, tendrían que ver con proyectos importantes para Bogotá y la región.

Obras del Metro de Bogotá

Obras del Metro de Bogotá

Bogotá

Después del anuncio del Gobierno nacional sobre la condición de sacara delante las modificaciones del metro propuestas, bajo la posibilidad de que al no ser así se podrían parar los otros proyectos de movilidad en curso, son varias las obras que podrían estar en riesgo. (información extraída de la Alcaldía de Bogotá).

Línea 2 del Metro Subterráneo:

Tiene 15,5 km de longitud, 1 patio taller y 11 estaciones, de estas, 10 serán subterráneas y una elevada. Este proyecto conectará a cuatro localidades de Bogotá: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Actualmente, la Línea 2 Metro Subterráneo cuenta con diseños de factibilidad y ya obtuvo el aval técnico del Ministerio de Transporte de acuerdo a la Resolución No. 20203040013685 de 2020.en ese sentido, la Nación aporta el 70 % de los recursos y el Distrito el 30 % restante. Así las cosas, el aporte total de la Nación es de $24,5 billones de pesos y el Distrito invertirá $10,5 billones.

La Troncal Calle 13:

Tendrá una longitud de 11,4 km de carril construidos entre la carrera 50 y el límite del Distrito (Río Bogotá), 4 carriles por sentido para tráfico mixto, 1 carril por sentido para los buses de TransMilenio. Tendrá también 14 estaciones de TransMilenio, una estación cabecera y patio para 124 buses biarticulados.

Reigiotram de Occidente:

Será un sistema de transporte completamente eléctrico, que entrará en operación en el año 2026, destinado a conectar los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la Capital del País. Movilizará a más de 125 mil pasajeros al día y tendrá una inversión total de $5,3 billones, en un trazado de cerca de 40 kilómetros. De acuerdo con los estudios iniciales, se espera que el uso del RegioTram de Occidente permita que un recorrido, que en la actualidad toma cerca de 120 minutos, se pueda realizar en cerca de 40 minutos. Información de la Gobernación de Cundinamarca).

Cable Aéreo de San Cristóbal:

El Cable de San Cristóbal contará con 144 cabinas y 10.000 metros cuadrados de espacio público, que reducirán significativamente los tiempos de viaje de los usuarios. Tendrá capacidad de movilizar a 4.000 pasajeros/hora/sentido en un tiempo estimado de 10 minutos por cada recorrido. (información de Alcaldía de Bogotá).

El cable Reencuentro - Monserrate línea Santa Fe:

Se construirá en 2.5 años, cuenta con una inversión de 385.000 millones y actualmente está en prefactibilidad, el cable Reencuentro - Monserrate línea Candelaria se construirá en 2,5 años, con una inversión de 450.000 millones y actualmente está en prefactibilidad. (Información de Alcaldía de Bogotá).

El Cable de Potosí:

Prestará el servicio de transporte masivo en la cuenca alta de la localidad de Ciudad Bolívar. Conectará a Potosí con la Troncal NQS en la autopista sur disminuyendo el tiempo de viaje de las personas que hoy toman transporte formal o informal y gastan más de 30 minutos en llegar a la troncal NQS para transbordar o abordar el SITP. Tendrá una longitud de 3,4 km, 4 estaciones y capacidad de movilizar a 4.000 pasajeros/hora/sentido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad