MinVivienda no ha recibido estudios para la solución a falta de agua en Santa Marta
La ministra Catalina Velasco manifestó que está a la espera de que la alcaldesa Virna Johnson presente los estudios para priorizarlos y establecer hojas de ruta para la consecución de los recursos.
:quality(70):focal(564x372:574x382)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/24M7BWHEQVBMVCSJDMJYE3MPO4.jpeg)
Catalina Velasco, ministra de Vivienda - Situación del agua en Santa Marta
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1669814589682/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Santa Marta
En su visita a la capital del Magdalena, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, manifestó que a la fecha no ha recibido los estudios para la solución a la falta de agua que durante años ha enfrentado la ciudad.
Al respecto, dijo que “la ciudad ha hecho varios estudios técnicos para la solución de agua, estuve hace casi dos meses revisando los avances, pero todavía no los tengo. Estoy a la espera de que la señora Alcaldesa los envié, mencionó que en estos días estarían terminados y estamos esperando que así sea para recibirlos en el Ministerio y una vez lleguen serán priorizados”.
Catalina Velasco, ministra de Vivienda - No han recibido los estudios
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1669814583313/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Le puede interesar:
Pueblos indígenas de la Sierra son declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En relación a la problemática por la que atraviesa Santa Marta por la falta de agua, precisó que “comprendo la situación, para mí Santa Marta tiene una gran importancia, conozco a fondo el problema del agua y realmente es serio. Es inaceptable que una ciudad como esta tenga problemas como de hace 100 años, no tener disponibilidad de agua es un freno al bienestar y el desarrollo”.
Indicó que desde el Ministerio de Vivienda se ha hecho el diagnóstico del problema y “hemos avanzado, además, debemos tener en cuenta el mejoramiento del servicio actual, recuperación de perdidas, mejoras que se deben hacer en el servicio para avanzar”.
Le puede interesar:
Gobierno estudia medidas para enfrentar el alto costo de la energía en el Caribe
En relación a la inversión de $2 billones que se necesitan para que la capital del Magdalena no sufra por desabastecimiento del preciado líquido, dijo que han estado trabajando con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para hacer la estructuración financiera del proyecto, “pero el presupuesto del Gobierno Nacional para el 2023 es de $1 billón en materia de infraestructura de agua, y tan solo Santa Marta necesita $2 billones”.
Por lo anterior, la ministra Catalina Velasco precisa que se requieren recursos de créditos y un proyecto que se ejecute por varios años y fases.
Finalmente, resaltó el esfuerzo de gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; y de la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, por impulsar los trabajos de inversión, sin embargo, añade que “son recursos muy importantes los que se deben invertir para adelantar el asunto del agua y no será de un día para otro, es un proyecto importante que necesita grandes inversiones y; los samarios y samarias deben saber que hay interés del Gobierno del presidente Gustavo Petro en resolver definitivamente esto”.