
El DAS permitía el accionar de las Autodefensas: Mancuso sobre homicidios
Desde Estados Unidos, Salvatore Mancuso se refirió a las acciones de los paramilitres y la participación del extinto DAS en homicidios en la región
Desde Estados Unidos, Salvatore Mancuso se refirió a las acciones de los paramilitres y la participación del extinto DAS en homicidios en la región
El exlíder paramilitar Carlos Castaño falleció en el 2004.
En el documenento enviado, le dijo que el perdón social debe buscar la reparación para las víctimas y la redención para los responsables
El candidato presidencial Gustavo Petro aseguró que el exjefe paramilitar lo buscó porque a su hijo lo estaban perseguiendo para acabar con su vida.
A través de una carta reafirma las declaraciones que Benito Osorio dio ante la JEP
Se suma a otras 16 medidas similares que ha impuesto el Tribunal Superior de Barranquilla.
Allí pide ser escuchado en calidad de testigo/compareciente dentro del caso 03 de falsos positivos
Ya son tres medidas que se han impuesto durante mes contra el exjefe paramilitar
Los hechos investigados están relacionados por otros crímenes cometidos por el frente Pivijay
Ante la Comisión de la Verdad harán el reconocimiento de sus responsabilidades en medio del conflicto armado
Por hechos cometidos por el frente Pivijay desde 1999
Sostuvo que esa estigmatización provino del Estado y también ocurrió con varios casos.
La iniciativa de la Comisión de la Verdad busca conocer la opinión de víctimas y sociedad civil sobre su reconocimiento de responsabilidades
Pide la activación de mecanismos de protección
El encuentro estaba programado para el 21 de abril y allí el exFarc y el exparamilitar harían un reconocimiento de responsabilidades
Sostuvo que junto a Carlos Castaño se reunieron con el general en retiro Iván Ramírez Quintero
Ante la Comisión de la Verdad se dio inicio a la ruta de aportes y responsabilidades del exFarc y el exparamilitar de cara a las víctimas y al país
Acoge la propuesta y anuncia que ya activaron una ruta para ese evento que incluye reuniones privadas y públicas
Durante una reunión del Partido Comunes, el presidente de la colectividad y el exjefe paramilitar coincidieron en el "compromiso por la verdad"
El exparamilitar revelará ante la Comisión de la Verdad, nombres de políticos que sabían de estas prácticas, pero decidieron ocultar la información
Así lo afirmó durante una audiencia ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla
La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá decidirá en enero próximo
La declaración de Duque fue hecha tras conocer las palabras del exjefe paramilitar desde Estados Unidos.
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso expresó que, Iván Duque se opone a la reconstrucción del conflicto porque el Estado es también responsable
La togada recibió intimidaciones luego de un interrogatorio virtual al exjefe paramilitar.
Le hicieron llegar un panfleto firmado por las AUC.
Mancuso dijo que el cuerpo del líder indígena Kimy Pernía fue arrojado al rio Sinú. Por su parte Londoño reconoció casos de violencia sexual
Será el sexto encuentro organizado por la Comisión de la Verdad y allí Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso reconocerán responsabilidad
Esta comparecencia está relacionada con los lechos cometidos por el frente Mártires del Cesar
Está programada una reunión entre el Gobierno y el embajador Philip Goldberg.
El senador enviará una comunicación a William Bar, en busca de determinar si el expresidente y el abogado sobornaron a exparamilitares en ese país.
La petición se suma a la que se ha presentado para que regresen al país alias ‘Jorge 40’ y Salvatore Mancuso.
El embajador en Estados Unidos dice que evalúa acciones legales.
En la misiva, el exjefe paramilitar insiste que lo quieren callar.
El 16 de septiembre será la audiencia que definirá si Mancuso es enviado a Italia o a Colombia.
Las víctimas aseguraron que un eventual envío de Mancuso a Italia pone en riesgo sus derechos fundamentales
El Departamento de Justicia pidió negar las pretensiones de la defensa del exjefe paramilitar con las que quedaría en libertad.
El exjefe paramilitar asegura que teme una persecución y que su seguridad esté en riesgo.
Aún no está definido a donde será enviado el ex jefe paramilitar, pese a que Estados Unidos habría indicado que lo deportaría a Colombia.
Aún no es claro si se presentó la solicitud de extradición ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El acuerdo de extradición entre ambos países fue suscrito en 2016, pero en el país no ha terminado su trámite.
Asegura que lo hará una vez cuente con la traducción de todos los documentos aportados por el Tribunal Superior de Bogotá.
El documento es a cambio de que Mancuso retire la demanda que tiene contra Estados Unidos
Miguel Ceballos dijo a Caracol Radio que, este proceso será analizado el 4 de septiembre en Estados Unidos
La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla solicitó al gobierno nacional redoblar esfuerzos para que Mancuso regrese a Colombia.
El comisionado de Paz dijo que no hubo un mal proceder del ejecutivo en la solicitud de extradición del exjefe paramilitar.
El embajador en la OEA estudia posibles acciones legales contra periodistas de La Nueva Prensa
La deportación se produciría el próximo 4 de septiembre.
Para los afectados directos del exparamilitar es una burla con ellas que Colombia no haya logrado su extradición para que pague por sus crímenes.
La fecha establecida es el 4 de septiembre y Colombia todavía tiene mecanismos jurídicos para buscar la extradición.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir