
¿Cómo enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria?
Una experta de la Universidad Nacional analiza, en Al Campo, la realidad del hambre en varios sectores de Colombia.
Una experta de la Universidad Nacional analiza, en Al Campo, la realidad del hambre en varios sectores de Colombia.
Asegura que 40 millones de personas adicionales en el mundo se vieron afectadas por la falta de alimentos y podrían caer en desnutrición aguda.
Esta comunidad denuncia el consumo de drogas y explotación sexual de sus menores de edad, expuesto en las calles de San José del Guaviare.
El sacerdote Juan Carlos Corzo asumió el cargo
La Oficina de Naciones Unidas para la Alimentación alertó que el aumento de precios se debe a escasez de mano de obra y al clima.
Medellín también está viviendo indicadores altos de inseguridad alimentaria, que advirtió la FAO para Colombia.
Desde el 2017 se viene presentando está situación en donde los indígenas recurren al relleno sanitario para saciar sus necesidades.
El director de la Asociación de Bancos de Alimentos, Juan Carlos Buitrago, dio a conocer importantes datos sobre la alimentación en Colombia.
Múltiples factores han generado los enfrentamientos que, según el gobierno departamental, solo se solucionarán a través del diálogo.
Se han entregado 32.455 raciones de comidas en 72 ollas comunitarias realizadas entre febrero y octubre de este año
El incremento para 2020 fue de 30%, principalmente por el impacto de la pandemia en las economías.
Solo el 31,7% de los hogares de la ciudad tiene la capacidad de acceder a las tres comidas diarias
Dentro de las estrategias se encuentra un programa de transferencias monetarias para tres mil personas
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia busca que la alimentación en nuestro país sea sostenible.
Aliméntese bien, evite el desperdicio de comida, cambie los hábitos de consumo y hoy ayude con un plato de comida a quienes aguantan hambre.
Las imágenes muestran el impacto de la pandemia y la crisis económica en el país en donde 19 millones de personas sufren de hambre.
La iniciativa radicada en el Congreso ha generado críticas hasta de expertos que consideran al legislativo "desconectado" de las necesidades del país
Naciones Unidas advirtió que en los próximos meses aumentará la crisis alimentaria en 23 países por crisis económicas, climáticas y de seguridad.
Un estudio de la Alianza de Bioversity International y el Ciat, advierte que una de cada dos personas en Cali tiene sobrepeso u obesidad.
El programa de la ONU para la Alimentación y la Agricultura señaló que entre 720 y 811 millones de personas sufrieron hambre el años pasado.
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, afirmó en Caracol Radio que las afectaciones a la libre movilidad tienen mayor impacto en los hogares pobres
Piden que la comunidad internacional ayude a lograr las metas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Solo el 41,2% de las familias en Barranquilla, logra alimentarse con las tres comidas diarias
“Si no alimentas a la gente, alimentas el conflicto”, dijo el secretario general de la Organización de Naciones Unidas.
El Secretario general de Naciones Unidas advirtió que los conflictos han incrementado la situación de hambruna a niveles alarmantes.
La Policía detuvo a tres adolescentes quienes estaban capturando a estos animales para poder comer; aseguran que la crisis los obligó.
El Programa Mundial de Alimentos reveló que en Colombia y Perú se ha agravado la situación de seguridad alimentaria en los últimos años.
Gremios y entidades sin ánimo de lucro buscan garantizar las tres raciones diarias de familias en el Atlántico
World Vision alertó que Chocó, Guajira y Putumayo son los lugares más afectados.
En el Día Mundial de la Alimentación el organismo afirma que la inseguridad alimentaria ha llegado a niveles que no se habían visto en muchas décadas.
El 32% de los hogares en Colombia están comiendo tan solo una o dos comidas al día.
La pandemia, sequías e inundaciones afectarán negativamente la seguridad alimentaria a nivel internacional.
La Gobernación del Quindío y las directivas de la Universidad del Quindío reiteraron el acompañamiento a los estudiantes
Unicef insta a los gobiernos a proteger a la primera infancia en estos momentos de crisis por coronavirus.
El funcionario no habría acatado un fallo por la disputa de los terrenos para la nueva institución educativa
La RAPE busca mitigar el fenómeno en medio de la pandemia.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir