Volver

Búsqueda supervivientes

Así será el recorrido de la ‘ruta buscadora’ de la Unidad de Búsqueda: Iniciará en el Huila

Se prenderán motores de una móvil que busca llegar a los territorios más alejados. Arrancará el próximo 11 de julio y la meta será recorrer 119 municipios

La Unidad de búsqueda halló cuerpo en San Juanito, Meta, tras 23 años gracias a un sueño revelador

Esta acción humanitaria llevó a que la familia de un funcionario de la Fiscalía pudiera recibir de manera digna el cuerpo de su ser querido

Unidad de Búsqueda lanzará ruta para buscar a desaparecidos por los ríos de Colombia

El río Magdalena será el primero en ser visitado por la Unidad, que busca llegar a las comunidades más apartadas y poder ayudar a las familias a saber qué pasó con sus seres queridos desaparecidos

Más noticias

AME4606. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/08/2024.- Trabajadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas observan un letrero proyectado en el Movistar Arena este viernes, en Bogotá (Colombia). Desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016 se han producido 1.730 casos de desaparición en Colombia, lo que supone uno cada 36 horas y pone en relieve que la desaparición de personas "no es un hecho del pasado". Así lo denunció el organismo en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, haciéndose eco de que "miles de familias continúan experimentando incertidumbre y angustia al no saber el destino y el paradero de sus seres queridos, a pesar de que la desaparición ocurrió hace varios años o incluso décadas". EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME4606. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/08/2024.- Trabajadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas observan un letrero proyectado en el Movistar Arena este viernes, en Bogotá (Colombia). Desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016 se han producido 1.730 casos de desaparición en Colombia, lo que supone uno cada 36 horas y pone en relieve que la desaparición de personas "no es un hecho del pasado". Así lo denunció el organismo en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, haciéndose eco de que "miles de familias continúan experimentando incertidumbre y angustia al no saber el destino y el paradero de sus seres queridos, a pesar de que la desaparición ocurrió hace varios años o incluso décadas". EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Valle del Cocora y rescatistas en el sitio (FOTOS Cortesía Octava Brigada del Ejército Y Getty Images)
BOG400. NEIVA (COLOMBIA), 17/09/2024.- Fotografía cedida por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) de un grupo de antropólogos forenses, especialistas en criminalística en busca de restos en un cementerio de Neiva (Colombia). La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó los restos de seis personas víctimas del conflicto armado de Colombia que estaban en un cementerio de la ciudad colombiana de Neiva (sur), con lo que sube a 47 los cuerpos recuperados en ese camposanto. EFE/UBPD/SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad