¿Acuerdo entre víctima de robo y victimario? la propuesta de MinJusticia
El ministro aseguró que puede explorar la combinación del mecanismo de castigo tradicional con formas restaurativas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/TSZMHA7DW5I2TMOUR5QE3HCACI.jpg)
Colprensa
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, en medio de una sesión del Congreso planteó una propuesta relacionada con justicia restaurativa. El funcionario explicó que se trata de buscar formas de reparar a las víctimas de robo, que serían otra alternativa a la justicia tradicional.
“Queremos buscar formas en las cuales se combine el castigo tradicional, el de privación de libertad con formas restaurativas, en las que la víctima propone cómo se sentiría restablecido en su derecho. El victimario logra un acuerdo, por supuesto con vigilancia del juez, del Estado, aprobación del Estado y si eso funciona, si eso restablece el derecho de la víctima, si le restablecen el patrimonio que le quitaron, la agresión que le causaron, y al agresor le sirve también para reflexionar sobre el daño que causó y a la sociedad le sirve para reconciliarse, eso puede, digamos, suscitar un beneficio en la pena principal de privación de libertad”, dijo el ministro Osuna.
Según explicó el ministro, la idea es que tanto la víctima de robo como el victimario lleguen a un acuerdo, para que la víctima exprese concretamente cómo se sentiría reparada.
Leer más:
- Procuraduría ejerce supervigilancia en caso de asesinato de tres jóvenes en Sucre
- ¿Cuáles son los cambios que habría en el funcionamiento del ESMAD?
“Ejemplo, una persona que le roban su celular, cosa que ocurre con tanta frecuencia, creo que se siente mucho más restablecido en su derecho si le devuelven su celular o si el agresor tiene que pagarle un celular nuevo, y además la indemniza, pensemos con 6 meses de pago del celular, que le indemnice no solamente el daño del celular, del robo, sino el dolor, la angustia, la agresión que le causó y además puede ser que la sociedad diga ‘pero eso estuvo muy mal hecho, concertemos una medida de restauración, un trabajo social que pueda hacer, de conformidad con lo que pueda hacer esa persona y eso le disminuye la pena de libertad”, agregó.