Tercera dosis de Pfizer aumenta protección contra variante Delta
La compañía señaló que la protección con esa dosis de refuerzo sería once veces mayor que con las dos dosis establecidas.

Vacunación de Pfizer / . (Getty)
La farmacéutica Pfizer, en compañía con BioNTech, presentó nueva información sobre las investigaciones que han llevado a cabo para determinar si es necesaria una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19.
En el reporte Pfizer señala que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta del coronavirus aumentaron de forma significativa, hasta cinco veces, en las personas de entre 18 y 55 años que recibiron una tercera dosis. Mientras que en la población mayor de 65 años, el aumento es de once.
Esos datos todavía no han sido revisados por otros científicos y tampoco han publicados como hechos ya que las compañías farmacéuticas esperan tener más datos que den certeza sobre la necesidad de una tercera dosis de refuerzo.
También puede leer:
- Con acompañantes de la región, Pedro Castillo asume como presidente de Perú
- Alerta en países de Asia por récords de nuevos contagios de COVID-19
Además señalan que no solo son efectivos contra la variante Delta, sino contra la cepa original del SARS-CoV-2 y contra la variante Beta que fue identificada inicialmente en Sudáfrica.
Ya hay países como Israel o naciones de la Unión Europea que están preparando para empezar a aplicar una tercera dosis a los ciudadanos que participaron primero en las campañas de vacunación.