El legado y lunar de Ernesto Lucena al frente del Ministerio del Deporte
Fue el primer hombre a cargo del nuevo ministerio y uno de los funcionarios con mayor aceptación en el gobierno de Iván Duque
Ernesto Lucena fue nombrado director de Coldeportes en septiembre de 2018. Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y en 2004 medallista de oro en squash en los Juegos Nacionales. Además, hizo parte de la Comisión de Gobernanza y Transparencia de la Conmebol.
Creación del Ministerio del Deporte
Fue el legado más importante del Dr. Lucena. En junio de 2019, Coldeportes pasó a ser el Ministerio del Deporte. Esto le daba más autonomía, más presupuesto y más facilidades para los proyectos de políticas públicas.
Talentos Colombia, Tierra de Atletas en infraestructura
El primero un programa para identificar y captar a al menos 2.000 niños desde los 8 años en todo el país. Haciéndoles un seguimiento, y dándoles una atención personalizada multidisciplinaria, se busca el relevo generacional en los deportistas colombianos.
Le puede interesar
- Ídolos y personajes queridos que ha perdido Millonarios en el último año
- Su sueño era ver a Federer y terminó alentando a María Camila Osorio
El segundo otro programa para potencializar a los deportistas en diversas regiones donde han salido los deportistas que más ganaron medallas y además pedir más sanciones para los que comercializan sustancias de dopaje. De otro lado, la reconstrucción de algunos escenarios deportivos en Chocó, Cauca, Nariño, Caquetá, entre otros.
Ligas profesionales y comunicación con deportistas
Apoyo para realizar la liga profesional de baloncesto y además por primera vez tener una de voleibol. Al fútbol femenino lo quiso impulsar y destinó recursos económicos que finalmente la Dimayor no quiso aceptar. Su comunicación con los deportistas se veía fluida y en general tenían una buena percepción sobre el ministro.
Dimayor
En plena pandemia hubo un corto circuito con el expresidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez. Con la llegada de Fernando Jaramillo mejoró la relación y pudieron reactivar el fútbol colombiano. A los futbolistas de Acolfutpro, que no reconocen en la Dimayor, los recibió en algunas oportunidades para escuchar sus peticiones.
Copa América
El gran lunar de Ernesto Lucena y tal vez la única vez que recibió críticas. No por el hecho de no realizarla, sino por sus declaraciones. En una rueda de prensa llegó a comparar lo que hizo Nelson Mandela en el Mundial de Rugby con la realización de la Copa América.
A los pocos días, en la Casa de Nariño, dijo que pedían aplazar el torneo porque querían público en las tribunas. Para muchos fueron declaraciones desafortunadas, pues era claro que la Conmebol bajó el pulgar por la situación de orden público que vivía el país en ese momento y lo que había pasado en algunos partidos de Copa Libertadores.
Ahora llega Guillermo Herrera con experiencia en el sector público, pero poca en el deporte. Su reto es muy grande para seguir con el trabajo que hizo Ernesto Lucena.