Orden Público

Ejército Nacional Colombia

¿Qué hacían soldados americanos en Cúcuta cuando explotó el carro bomba?

Son de la brigada élite de estadounidense que asesora a las Fuerzas Militares colombianas en la lucha contra el narcotráfico.

Los militares extranjeros están presentes en otras cuatro regiones del país.

Los militares extranjeros están presentes en otras cuatro regiones del país.(Imagen de referencia: Tomada de @COMANDANTE_EJC.)

El ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que solo fueron dos heridas leves al grupo de soldados norteamericanos que estaban en el Brigada 30 del Ejército prestando asesoría sobre la lucha contra el narcotráfico, cuando fue detonado un carro bomba en las instalaciones de la unidad militar en la tarde del pasado miércoles.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Colombia informó que un reducido número de militares estadounidenses se encontraba en la base militar, “realizando un entrenamiento con una unidad colombiana, en el momento de la explosión” y confirmó que todo el personal de fue verificado y no hay reportes de heridos serios.

Los uniformados hacen parte de la Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés), la brigada de élite estadounidense que llegó en junio del año pasado a territorio colombiano, en el marco de una cooperación internacional.

En su momento generó controversia, incluso llamaron al entonces ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo (Q.E.D.P) a dar explicaciones en el Congreso.

"La misión de SFAB en Colombia es una oportunidad de mostrar nuestro compromiso mutuo contra el narcotráfico y el apoyo a la paz regional, el respeto de la soberanía y a la promesa duradera de defender los ideales y valores compartidos", informó en su momento un comunicado de esa brigada extranjera.

Justamente, es una unidad especializada formada para asesorar y ayudar en operaciones a naciones aliadas. En el caso de Colombia, en su lucha contra el narcotráfico.

Fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron a Caracol Radio que son 53 uniformados americanos que están en grupos de 11 a 13 integrantes, desplegados en las zonas priorizadas con siembras de cultivos ilícitos, como en Norte de Santander, Nariño, Meta y un equipo de asesoría en Bogotá.

En un principio, se había informado que los uniformados extranjeros estarían en un tiempo aproximado de cuatro meses, aunque se trata de una “misión extendida”. Ya cumplieron un año en el país.

Si bien la estadía en el país de la brigada élite estadounidense no es indefinida, podría prologarse dependiendo los resultados operacionales contra la cadena de producción y comercialización del narcotráfico.

Según las fuentes consultadas por Caracol Radio, se han venido realizando relevos de estos militares extranjeros. De hecho, se espera que el próximo pueda ser en septiembre o en octubre de este año.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad