Proponen 'proceso de diálogo generacional' para destacar voz de los jóvenes
Congresistas de todos los partidos tendrán encuentros con los jóvenes de los territorios con más alto índice de desempleo, para escuchar sus reclamos.

Proponen 'proceso de diálogo generacional' para destacar voz de los jóvenes / Álvaro Tavera (Colprensa)
Cumplidas dos semanas de protestas en Colombia, en el marco del Paro Nacional, un grupo de representantes a la Cámara, de partidos de Gobierno, oposición e independientes, se unieron para presentar la propuesta 'Los Jóvenes Tienen La Palabra', un proceso de diálogo generacional, mediante el cual buscan atender y hacerle frente a las necesidades de esta población.
"Un grupo de (16) congresistas jóvenes lanzamos esta iniciativa, tras oír a distintos sectores políticos, sociales y académicos, que nos han dicho que nos reunamos y hablemos entre nosotros, aunque pensemos de forma distinta, para escuchar a los jóvenes y tratar de ponernos de acuerdo sobre una serie de reformas legislativas y constitucionales", comentó la representante del Partido Verde, Juanita Goebertus.
Le puede interesar:
- “Necesitamos una respuesta inmediata del Comité del Paro”: Gobierno
- Conservadores piden el archivo del proyecto de reforma a la salud
Los legisladores plantearon realizar en las próximas semanas 10 encuentros territoriales con los jóvenes de las ciudades con mayor desempleo juvenil, como Ibagué, Riohacha, Neiva, Cúcuta, Quibdó, Valledupar, Armenia, Pereira, Tunja, Manizales y Villavicencio. Esto con el objetivo, según Goebertus, de "ponernos de acuerdo en un paquete de reformas que, al menos en parte, atienda las demandas de los manifestantes".
En ese mismo sentido, el representante del Centro Democrático, Edward Rodríguez, explicó que "es una iniciativa donde nos hemos unido para poder ir a dialogar con la ciudadanía, entender qué es lo que está pasando y poder llegar con una agenda legislativa fuerte, que tenga verdaderas transformaciones sociales que ayuden a Colombia en medio de esta crisis".
Este proceso de diálogo, cuyo cronograma y metodología se publicarán en los próximos días, quiere enfocarse precisamente en esa población que joven que ha estado en las calles protestando desde el pasado 28 de abril, y que no necesariamente se ven identificados con otros sectores como el Comité del Paro o colectividades políticas.
Los representantes que participarán de estos encuentros son Juanita Goebertus, Catalina Ortiz, Katherine Miranda y Mauricio Toro (P. Verde), Gabriel Santos y Edward Rodríguez (Centro Democrático), José Daniel López, Ángela Sánchez y Jorge Benedetti (Cambio Radical), Adriana Matiz y Juan Carlos Wills (Conservador), John Jairo Hoyos (la U), Juan Carlos Losada, Carlos Ardila, Alejandro Vega y Juan Fernando Reyes Kuri (Liberal).