Salud mental de las mujeres, la más afectada por la pandemia en Colombia
Así lo advirtieron en la Comisión para la Equidad de la Mujer, justificando esta condición en los aumentos violencia doméstica y desempleo femenino.

Raul Palacios (Colprensa)
En un debate de control político al Gobierno Nacional, por cuenta de la situación de salud mental que ha dejado la pandemia en las mujeres, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer alertó sobre los factores que han hecho que esta condición empeore, al punto de convertirlas en las más afectadas en el país.
"Un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística evidenció que las mujeres han sido las más afectadas en el contexto de la pandemia, por problemas de salud mental. El 40,3% de las encuestadas manifestó sentir preocupación, el 19,8% cansancio, el 11,9% irritabilidad, el 13,5% soledad, el 24% tristeza, el 18,6% dolores de cabeza o estomacales y el 20,8% dificultades para dormir", denunció la citante y representante conservadora, Adriana Matiz.
Le puede interesar:
- ConfenalPadres: 950 mil estudiantes habrían perdido el año en el país
- Niños ‘fantasma’ y madres con 172 hijos recibieron ayuda del ICBF
A su vez la también citante del debate, la congresista de la U Norma Hurtado, aseguró que "según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, con corte al 15 de septiembre de este año se presentaron 6.138 casos de violencia psicológica a nivel nacional. El 43% de los casos se presentó contra mujeres adultas, el 20% contra jóvenes y el 7% contra adolescentes".
En ese sentido, Matiz explicó que uno de los factores que ha determinado el aumento de las diferentes afectaciones en la salud mental femenina es "el aumento de la violencia doméstica, puesto que las mujeres se han visto forzadas a convivir las 24 horas con sus agresores, sin la posibilidad de denunciar estas conductas".
De hecho, complementó Hurtado, "el contexto familiar representa un riesgo importante para las víctimas de estas alteraciones, dado que más del 54% de los casos se perpetraron por sus parejas o exparejas sentimentales, y el 35% por familiares y conocidos".
Finalmente, las parlamentarias extendieron su alerta frente a los factores del desempleo y el hecho de asumir cargas extra por motivo del confinamiento, alegando precisamente complicaciones como el estrés, la angustia y la incertidumbre.
No en vano, solicitaron como comisión que se genere una articulación entre el Gobierno nacional y los gobiernos departamentales y municipales, para la ejecución de los recursos transferidos a los programas de salud mental, y al control a las entidades prestadoras de Salud, para hacer garantizar una óptima atención integral hacia las mujeres que sufren de estos problemas.
- Partido Conservador Colombiano
- Feminicidios
- Partido de la U
- Congreso Colombia
- Violencia machista
- Violencia género
- Machismo
- Parlamento
- Sexismo
- Derechos mujer
- Asesinatos
- Violencia
- Mujeres
- Relaciones género
- Partidos políticos
- Prejuicios
- Sucesos
- Delitos
- Problemas sociales
- Política
- Sociedad
- Justicia
- Partido Conservador Colombiano
- Feminicidios
- Partido de la U
- Congreso Colombia
- Violencia machista
- Violencia género
- Machismo
- Parlamento
- Sexismo
- Derechos mujer
- Asesinatos
- Violencia
- Mujeres
- Relaciones género
- Partidos políticos
- Prejuicios
- Sucesos
- Delitos
- Problemas sociales
- Política
- Sociedad
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir