Economía

Fintech para todos

Innovación digital y sector financiero - Entrevista a Ramón Heredia Jerez

Ramón Heredia, de naturaleza disruptor. Viene desarrollando en America Latina un ecosistema donde confluyen Bancos y proveedores de tecnologías.

Innovación digital y sector financiero - Entrevista a Ramón Heredia Jerez

Innovación digital y sector financiero - Entrevista a Ramón Heredia Jerez

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1606420404102/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Emprendedor Serial, Innovación, Director Digital Bank Latam, Mentor Digital, Escritor.

Ramón Heredia, de naturaleza disruptor. Viene desarrollando en America Latina un ecosistema donde confluyen Bancos, proveedores de tecnologías, emprendedores digitales. Escritor de varios libros: i)Ecosistemas Digitales, la revolución de todas las industrias, ii) La revolución digital y el futuro de los sistemas financieros, y iii) Espacios vacios, las oportunidades de tu vida. Los libros recorren la evolución digital con ejempos de casos de negocio discruptivos y aplicación de nuevos conceptos de negocio, como Design thinking, Canvas, Journey de clientes, Método Lean Startup y ejercicio de repensamiento para lanzar nuevas ideas.

Silicon Valley es cuna de la nueva era 4.0, donde nuevos modelos de negocio, visión colaborativa, tecnología, y nuevos esquemas de pensamiento que implulsaron empresas como Tesla, paypal, amazon, Lending club entre otros. Con esos ejemplos Ramón recorre America Latina, reuniendo a esos jugadores para activar espacios de colaboración. Presenta los inicios de esta actividad Fintech para llegar a ser una industria de innovación y mejoras de los servicios

Las empresas Fintech son sinónimas de transformación digital. Nacen con una nueva visión, sin costos fijos apalancados de tecnologías disruptivas partiendo del usuario final. La clave es la experiencia del usuario y el valor entregado. Conceptos de productos mínimos viables posibles, diseños y desarrollo disruptivos iterativos. En la entrevista explican distintos casos, como Tiktok, We chat, Air BnB entre otros casos.

Hoy prima la coopetencia, la colaboración y la llegada de grandes jugadores inversionistas a America Latina y llegarán grandes oportunidades para el crecimiento de la economía digital.

Julio Sanz G.

www.linkedin.com/in/julio-sanz-galindo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad