Economía

Fintech para todos

Ecosistema Fintech - Entrevista a Edwin Zacipa

La industria Fintech nace de varios sucesos que ocurrían en la economía mundial hacía finales del siglo pasado y comienzos de este.

Ecosistema Fintech - Entrevista a Edwin Zacipa

Ecosistema Fintech - Entrevista a Edwin Zacipa

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1606420066559/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La industria Fintech nace de varios sucesos que ocurrían en la economía mundial hacía finales del siglo pasado y comienzos de este. Algunos de estos hechos son: Avances sustanciales en tecnología con la aparición de la nube que abarató costos de infraestructura de TI. El nacimiento del Ecommerce con la aparición de Retairles On line como Amazon, los buscadores de información como Google, los primeros medios de pago electrónicos como Pay Pal y especialmente la crisis financiera e hipotecaria del 2008. Esta ultima propició espacios de repensamiento del rol del sector financiero en la sociedad. En consecuencia, impulsaron el nacimiento del Ecosistema Fintech en centros financieros y tecnológicos como Londres y Singapur entre otros. Posteriormente esta ola de emprendimientos llegó a America Latina, especialmente a México. En Colombia diferentes emprendedores, entre ellos Edwin Zacipa, se reunieron para conformar la Asociacion Fintech de Colombia.

Fintech se entiende como la construcción de oferta de valor basados en nuevos modelos de negocio y soportados en tecnologías emergentes que busquen impactar procesos, productos y servicios de las actividades financieras. Algunos ejemplos de uso de tecnología en servicios como: Compra de tiquetes y pago de los mismos, solicitar un crédito vía digital, comprar SOAT digitalmente entre otros. Eso es Servicio Fintech. Sus característas son: Uso intensivo de tecnología emergente en ambientes Moviles o web, experiencia usuario, diseño y explotación de datos.

La industria tiene registrado alrededor de 200 empresas, todavía es naciente y en proceso de crecimiento. Sin embargo ya impacta de forma muy positiva la dinámica de la economía especialmente en esta época de pandemia. Muchos pagos y transferencias así como créditos se canalizan a través de esta industria generando bienestar en las poblaciones usuarias de estos servicios.

Hoy el sector Financiero tradicional y las Fintech está jugando un papel de Coopetencia en unos casos y de aliados en otros casos y el gran beneficiario es el consumidor financiero. En este sentido, las entidades financieras están apalancando varios de sus servicios digitales a través de compañías Fintech y así lograr lo mejor de los dos mundos.

Se abre un mundo de posibilidades colaborativas de la mano de estas dos industrias iniciando por los servicios Bancarios, Seguros, Inversiones en mercado de capitales, regulaciones, entre otros sectores.

Julio Sanz G.

www.linkedin.com/in/julio-sanz-galindo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad