Casi dos millones de personas han realizado el censo electrónico
El plazo para este proceso vence el próximo 8 de marzo. Luego, iniciarán las visitas presenciales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/TDF6BMT4GVKMDDAPXIKXTAGANA.jpg)
23mil persona en el Quindío han efectuado el censo electrónico
07:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1519608491_147147/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Proceso de recolección de datos en el censo de población 2018
Un total de 1.918.325 ciudadanos han llevado a cabo el registro en el “ECenso”, o censo electrónico, habilitado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Según información suministrada por esta entidad a Caracol Radio, la lista de los más inscritos la encabezan:
- Bogotá: 554.673 inscritos
- Antioquia: 212.199 inscritos
- Valle del Cauca: 159.522 inscritos
- Cundinamarca: 138.857 inscritos
- Boyacá: 73.495 inscritos
Mientras, en los últimos lugares están:
- Amazonas: 3.035 inscritos
- Vichada: 2.195 inscritos
- San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 2.179 inscritos
- Guainía: 1.178 inscritos
- Vaupés: 914
Cabe señalar que quienes realizan el censo electrónico también reciben la visita de un funcionario del DANE. Sin embargo el proceso es más corto.
“Hacemos un proceso para georreferenciar cada una de las viviendas donde se diligenció el censo electrónico. De tal manera que cuando el censista cuando salga desde abril a hacer el proceso presencial sepa en donde se diligenció el formato electrónico y en esas viviendas no tiene que volver a diligenciar un cuestionario sino verificar un código de diligenciamiento y que no haya habido novedad demográfica (que haya fallecido o nacido alguien o que una persona que vivía en otro lugar haya llegado)”, explicó Mauricio Perfetti, director del DANE.
El objetivo de este organismo es presentar los resultados preliminares del censo en el mes de julio.