Con amplias mayorías el Congreso le da vía libre al plebiscito
En el Senado y la Cámara fue aprobada la convocatoria que hizo el presidente Santos, para hacer el plebiscito el 2 de octubre.

Caracol Radio
La expectativa que había por la decisión que fuera a tomar el Congreso terminó por cuenta de la decisión que tomaron los legisladores en el Senado y la Cámara.
Las dos plenarias aprobaron mayoritariamente la convocatoria que hizo el presidente Juan Manuel Santos, de esta manera ya queda en firme ese mecanismo de refrendación.
En el Senado fueron 71 votos a favor y 21 en contra, en la Cámara 127 por el sí y 15 por el no. La Unidad Nacional funcionó como un reloj y hubo total respaldo para que los colombianos decidan en las urnas si están de acuerdo con lo pactado en La Habana.
El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, explicó que de esta manera el Consejo Nacional Electoral deberá reglamentar el plebiscito para que se puedan hacer las campañas pertinentes y divulgar los acuerdos.
A su turno el representante a la Cámara, Hernán Penagos, explicó que seguirá ahora en este trámite del plebiscito. “Toda la reglamentación que tiene que ver con el Consejo Nacional Electoral, lo recursos para el plebiscito y todo lo que tienen que ver con la divulgación. Se abrirán inscripciones para los comités promotores y así adelantar la campaña”.
Los congresistas asistirán este martes a primera hora a la Casa de Nariño para informarle personalmente al presidente Santos, que su petición fue ampliamente aceptada.
Por su parte el presidente Juan Manuel Santos agradeció la labor del Congreso en pro de refrendar los acuerdo de paz de La Habana:
Gracias al Congreso por aprobación de convocatoria del plebiscito. El 2 octubre, unidos, haremos de Colombia el país que soñamos, en paz.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 30 de agosto de 2016
Noticias relacionadas
- Proceso paz Colombia
- FARC
- Conflicto Colombia
- Guerrillas
- Conflictos armados
- Proceso paz
- Gobierno Colombia
- Gobierno
- Guerra
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Conflictos
- Administración Estado
- Administración pública
- Consejo Nacional Electoral
- Elecciones Colombia
- Sistema electoral
- Legislación electoral
- Elecciones
- Política
- Proceso paz Colombia
- FARC
- Conflicto Colombia
- Guerrillas
- Conflictos armados
- Proceso paz
- Gobierno Colombia
- Gobierno
- Guerra
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Conflictos
- Administración Estado
- Administración pública
- Consejo Nacional Electoral
- Elecciones Colombia
- Sistema electoral
- Legislación electoral
- Elecciones
- Política

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir