Orden Público

Modelo de Seguridad Rural para Colombia

En la mesa de La Habana, hasta el momento, no ha dicho nada de estos asuntos del modelo de seguridad rural para el postconflicto.

Modelo de Seguridad Rural para Colombia

Modelo de Seguridad Rural para Colombia(Colprensa/ Archivo)

Todos los expertos en transiciones coinciden en que el postconflicto se gana los primeros 24 meses después de la firma de los acuerdos de paz, al menos a nivel territorial. Es decir, de lo que se trata es que en las zonas donde operaba en grupo armado ilegal, no lleguen otras estructuras criminales, no aumente la tasa de homicidios y que muera el menor número de reincorporados. Sin embargo, los retos en el caso Colombiano son inmensos. Valdría la pena recordar tres datos.

El primero es que de los 1103 municipios que tiene el país, las guerrillas operan en 281, es decir el 24%. En dicho grupo de municipios vive algo más del 16% de la población. De estos 281 municipios en 190 hay presencia de economías ilegales ya sea cultivos de hoja de coca, minería criminal o contrabando de gran escala, además en 160 de estos municipios existe presencia de otros grupos armados ilegales o actores criminales. Aquí se puede ver el mapa de los 281 municipios. En rojo se ven los de mayor vulnerabilidad, en naranja de vulnerabilidad alta y amarillo vulnerabilidad medio alto.

El otro dato es que en lo que va corrido del año 2016 se han presentado 8 combates entre grupos ligados a la desmovilización paramilitar contra estructuras de las Farc, es decir, se podría decir que la guerra por los territorios de las Farc ha comenzado en varias zonas del país. Por último, hasta el momento, en la mesa de la Habana no se ha discutido el tema de la seguridad rural en el postconflicto.

La Fundación Paz y Reconciliación propone, para asumir los retos anteriormente descritos, crear un Sistema de seguridad para el Postconflicto. Este modelo se compondrá de tres subsistemas. El siguiente mapa muestra la complejidad del mismo:

Cómo se ve, el primer modelo de seguridad se refiere a las zonas de ubicación o zonas veredales transitorias de normalización y los puntos campamentarios de normalización. En total las Farc operan en 242 y el Eln en 99, cruzándolos en total llegan a 281. De estos solo en 29 habrán zonas de ubicación. El segundo modelo, se refiriere a la seguridad individual de los perfiles altos de las Farc y líderes sociales de su base social. Por último, el modelo más importante es aquel referido a las zonas rurales donde las Farc operaban, en las que una vez se firme el acuerdo las Farcarmadas se trasladarán a las zonas de ubicación y estas zonas quedarán con base social de las Farc, con comunidades, pero sin la presencia armada de la guerrilla. Muchas de estas zonas, cómo se mencionó antes, están llenas de economías ilegales y por tanto podrían ser retomadas por actores criminales, es decir, diferentes actores legales se van a masacrar por este territorio.

El modelo de seguridad para las zonas de ubicación está absolutamente claro y es bastante bueno. Las mismas tendrán 3 anillos de seguridad. En el interior de la zona la protección se las da las Farc. Inmediatamente después y en un espacio de un kilómetro estará el segundo anillo que es el mecanismo de verificación de Naciones Unidas y después de esto viene e tercer anillo que es el de las Fuerza Militares. Igualmente el esquema de seguridad individual está claro, habrá seguridad para los jefes de las Farac con equipos de protección mixtos. Mientras que para el modelo de seguridad rural del postconflicto no hay nada claro. El esquema sería el siguiente:

Sobre el modelo de seguridad rural para el postconflicto los problemas son tres. El primer lugar, muchas de estas zonas pueden ser retomadas por actores armados u otros grupos criminales. Varias zonas del país como la Costa Pacífica pueden vivir una verdadera guerra civil. Imaginémonos la Costa pacífica Nariñense, las Farc se concentrarán en Tumaco y Policarpa, este último municipio ubicado en la zona de la sierra. Una vez las Farc se concentren, municipios dominados hoy por el frente 29 como Barbacoas, Magüi Payán, La Tola o el Charco quedarán sin Farc con la base social de la guerrilla y llenos de Coca, Dragas para la minería ilegal y criminal. Imagínense los narcos, el Eln y las Bacrim matándose por eso territorios. De hecho, en Tumaco, Barbacoas y el Rosario se sabe de la incursión de los Usuga o urabeños. Así las cosas la pregunta es ¿cuál es la estrategia para contener la entrada de estos grupos y evitar un aumento de la violencia?

Claro, la respuesta inicial seria llenar eso de Fuerzas Militares, el tema es que ya está lleno y no fue posible controlar las Farc ni a otros grupos criminales, las dragas para la minería criminal les pasa por el frente y no pasa nada; los niveles de corrupción son inmensos.

El segundo problema es aún mayor. Y es que estos mercados ilegales han sido regulados por las Farc Por ejemplo, los negocios entre colonos o campesinos son mediados por las Farc, operan como administradores de justicia, resuelven deudas por pasta base de coca, es decir, en general administran el negocio. Una indígena del Putumayo hace poco me manifestó que tenía miedo de la “desmovilización de las Farc, cuando ellos no están aquí la gente se mata por una cerveza”. El tema en este punto es que aun cuando el Estado pudiese llegar con capacidad para resolver conflictos y administra justicia, no lo puede hacer ya que son mercados ilegales. El tercer asunto es que son las comunidades las que han diseñado una serie de mecanismos de resolución de conflictos, estos mecanismos son informales pero ciertamente efectivos.

La mesa de La Habana hasta el momento no ha dicho nada de estos asuntos del modelo de seguridad rural para el postconflicto. La Fundación Paz y Reconciliación ha diseñado una propuesta que será nombrada a continuación y se profundizará en la próxima columna.

1. En un plazo de tres años se debe crear una Policía Rural. La cuál deberá estará anclada al Ministerio del Interior y podrá tener un componente de ex guerrilleros de las FARC.

2. En la medida que crear una Policía Rural tardará. Se recomienda una reforma a la Policía Nacional de inmediato. En la que la DISEC o Dirección de Seguridad Ciudadana quede al mismo nivel que la DICAR o Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. Todas las demás especialidades serían subsidiarías de la DISEC y DICAR.

3. Actualmente la DICAR tiene 10 mil policías, la mayoría en zonas urbanas, los utilizan para cuidar conciertos y manifestaciones. De inmediato se les debe sacar de las zonas urbanas y llevarlos a las zonas rurales y a las más necesitadas.

4. De los 281 municipios, que se pueden ver en el primer mapa, existen 300 puntos rurales que requerirán de la presencia inmediata. La mayoría son corregimientos. Para ello, se requieren cerca de 50 mil policías, es decir, 40 mil adicionales a los que hasta ahora existen. Estos significa que en un plazo de tres años se deberían dar estas incorporaciones. Cerca de 13 mil cada año. De tal forma que la ex guerrilleros ingresen en la última reincorporación.

5. Cada departamental de la Policía tendrá un responsable de la Seguridad Rural, el cual tendrá la misma jerarquía que el responsable para seguridad urbana.

6. Solo después de tres años y con la reincorporación completa se podría pensar sacar al Dicar de la Policía Nacional y convertirá en una institución que se denominaría Policía Rural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad