Para la paz y el posconflicto hay que replantear política de empleo juvenil
Así lo planteó en Medellín el ministro de trabajo, Luis Eduardo Garzón, en conversatorio con los empresarios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NHI7HMWYPJJUVBM5LDXLYFS4MM.jpg)
Inquieto se declaró en Medellín el ministro de trabajo, Luis Eduardo Garzón, por la grave situación de los jóvenes entre 18 y 28 años de edad que no logran acceder al mundo laboral, máxime cuando el país atraviesa por un proceso de negociación para el fin del conflicto
Al explicar que en Colombia hay por lo menos un millón de jóvenes, menores de 30 años, que están sin empleo, lo cual se convierte en una preocupación por la posibilidad de que migren a formar parte de la informalidad laborar o en casos extremos de los grupos armados ilegales
"En temas de posconflicto, en temas de paz si los jóvenes no tienen oportunidad precisa y concreta, sino puede entrar al sector formal, se nos van para la informalidad y entrar a formar parte de los grupos ilegales", consideró el jefe de la cartera de trabajo
Aseveró que de llegarse a firmar un acuerdo de paz y el país entra en un periodo de posconflicto, se deben reestructurar las políticas, para que los desmovilizados no conformen grupos delincuenciales en los poblados urbanos, a los que incluso podrían ingresar los jóvenes que no tienen oportunidades laborales productivas
"Estamos diciendo que necesitamos la paz y la reconciliación, pero sin jóvenes trabajando, sin jóvenes sin ingresos, hay que replantear, en lugar de estar criticando planteemos alternativas", dijo el señor Garzón
Los planteamientos los hizo el ministro de trabajo en una reunión con algunos empresarios del departamento de Antioquia, a quienes invitó a generar más estrategias y oportunidades, conjuntamente con el gobierno, para reducir la tasa de desempleo juvenil