Registros penales enredan a 43 candidatos al Congreso, revela Caracol Radio
Son herederos de votos vinculados a parapolítica y corrupción. La mayoría de casos se presenta en la costa Atlántica.

A pocas horas de que venza el plazo fijado para la inscripción de listas al Congreso, 43 candidatos a Senado y Cámara buscan el aval de un partido que no tenga en cuenta sus vínculos familiares y políticos con condenados o investigados por parapolítica y corrupción
Más información
Más información
Los casos se repiten en todo el país, pero se concentran en la costa Atlántica. En los siete departamentos Caracol Radio identificó a 28 aspirantes a quienes ya se les conoce como los “herederos de la parapolítica”
El departamento de Bolívar concentra el mayor número de candidatos que aspiran a heredar la curul de su padre, esposo o padrastro condenado por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con paramilitares como “Juancho Dique”, “Diego Vecino”, o “don Antonio”
Son los hijos de Javier Cáceres, Juan José García y Piedad Zucardi, Vicente Blel, José María Imbeth, la esposa de Miguel Ángel Rangel, la hija del exalcalde Nicolás Curi y el amigo de Héctor Julio Alfonso López, el hijo de la empresaria del chance Enilce López, conocida como “la Gata”
En el Atlántico, aunque no se puede hablar de herederos de la parapolítica, tres senadores y tres representantes a la Cámara aspiran a mantener su curul, pese a la solicitud de la Corte Suprema de Justicia de investigar un presunto vínculo con paramilitares. Como lo reveló Caracol Radio, los procesos se encuentran en indagación preliminar y tienen que ver con “algunos testimonios que aluden a vínculos de miembros del Congreso de la República con el Bloque Norte de las autodefensas y, en particular, con el Frente José Pablo Díaz que operaba en el departamento del Atlántico”. Vea aquí el documento. En Magdalena, José Luis Pinedo, hijo de Miguel Pinedo condenado por parapolítica; y los candidatos a la Cámara Francisco Porto y Fabián Castillo Suárez, vinculados con la familia Vives, señalada por algunos paramilitares, y Carlos Nery López y Alex Velásquez, relacionados con el polémico exmagistrado conservador José Alfredo Escobar, aspiran a una curul para hacer política por la región
En La Guajira dos candidatos buscan una curul en la Cámara. Son Antenor Durán Carrillo e Hilber Pinto Aragón, mientras que José María Ballesteros , hijo de Jorge Eliécer Ballesteros, curiosamente busca llegar al congreso de la mano del capturado gobernador Juan Francisco “Kiko” Gómez
Santander es otro de los departamentos donde buscan mantenerse en el Congreso las esposas de Luis Alberto “el tuerto” Gil e Iván Díaz Mateus y los hijos de Alirio Villamizar y el coronel Hugo Aguilar, condenados por parapolítica, yidispolítica y el escándalo en las notarías
Lo mismo pasa en Antioquia donde el hijo de Luis Alfredo Ramos, los sobrinos de Mario Uribe y el fiscal Guillermo Valencia Cossio y la hermana del exsenador Óscar Suárez buscan llegar al Congreso, desconociendo lo que ha dicho la Corte Suprema sobre los vínculos de sus padrinos y la parapolítica o la corrupción
Aunque parecieran hechos aislados, pasa lo mismo en Caldas con la liberal Adriana Franco, vinculada políticamente con Ferney Taspaco, condenado por parapolítica e investigado por el crimen del periodista Orlando Sierra; o en Risaralda con Sammy Merheg, hermano del exsenador Habib Merheg, buscado con orden de captura por paralítica; en Valle con Roosvelt Rodríguez, heredero de Dilian Francisca Toro, procesada por lavado de activos; Chocó, con Astrid Sánchez Montes de Oca, hermana de Odín Sánchez, condenado por parapolítica, y José Rodolfo Pérez, hermano del ex gobernador de Casanare Miguel Ángel Pérez, condenado por enriquecimiento ilícito.