Magistrado auxiliar de Villarraga es teniente del Ejército
Caracol Radio estableció los vínculos del Ejército con el Consejo de la Judicatura desde hace algunos meses.

Caracol Radio conoció que el magistrado auxiliar que elabora los proyectos de fallo en el despacho de Henry Villarraga Oliveros es el teniente del Ejército José Elkin Herrera Novoa, oficial de la jefatura de Derecho Internacional y Derechos Humanos
En 2012 ganó media beca para hacer un doctorado en derecho en la Universidad de Medellín
Para ser magistrado auxiliar se requiere ser abogado y tener una experiencia superior a 8 años
Al consultar a la sala Disciplinaria si no constituía un conflicto de intereses, aseguraron desconocer que Herrera era oficial del Ejército y advirtieron que de todas maneras los magistrados son autónomos en decidir con quién trabajan
Pero el Ejército tiene otro vínculo con el Consejo Superior. Hace un par de meses la sala Disciplinaria le cedió un espacio adjunto a la presidencia para que funcione la oficina de enlace, que está a cargo del coronel Ángel, quien habría anunciado una condecoración para algunos magistrados
Desde que Henry Villarraga Oliveros, tomó posesión como magistrado de la sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura en septiembre de 2008, se ha visto envuelto en escándalos relacionados con su actividad como miembro de la corporación
Este segundo, destapado por Noticias Uno, tiene que ver con un presunto acuerdo económico para lograr un fallo que favoreciera al coronel del Ejército Robinson González del Rio y que la investigación que se le adelanta por el homicidio de dos personas presentadas como guerrilleros terminara en manos de la justicia penal militar
Fuentes de la sala Disciplinaria le dijeron a Caracol que desde hace meses el magistrado Villarraga anunció que lideraría un cambio de postura para que los procesos contra los militares quedaran en manos de la justicia castrense
Lo que no se sabía sobre el caso del coronel Robinson González del Rio es que ya había sido fallado por la sala Disciplinaria el 24 de marzo de 2009, cuando se acordó dejarlo en manos de la justicia ordinaria
Sin embargo, el marzo de este año Villarraga insistió en que debían volver a estudiarlo ante la aparición de nuevas pruebas. La tesis fue derrotada y por cuatro votos contra dos se decidió dejar en caso en manos del Juez Penal Especializado de Manizales
Sorprende que el salvamento de voto prácticamente absuelve al coronel González del Rio
Villarraga también fue investigado por la Contraloría por el llamado carrusel de pensiones que consistió en el nombramiento como magistrados auxiliares de funcionarios a punto de pensionarse, quienes con el nuevo cargo lograban una jubilación más alta
Lea los textos de las sentencias de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura de 2009 y 2013 donde decidió dejar en manos de la justicia ordinaria el caso del coronel Robinson González del Río.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir