Misterios y creencias

Serias inundaciones en Montería por desbordamiento del río Sinú

En Santander, una avalancha dejó una persona muerta y tres más heridas. En el Valle las autoridades atienden dos emergencias provocadas por los ríos Cauca y Frayle.

Serias inundaciones en Montería por desbordamiento del río Sinú

Serias inundaciones en Montería por desbordamiento del río Sinú

01:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1399339/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En alerta máxima permanecen las autoridades y habitantes del departamento de Córdoba por la creciente que registra el río Sinú, que es considerada la mas grave de los últimos años

Más información

Desde ayer en la hidroeléctrica de Urrá se detectó que estaba ingresando a la represa un volumen de agua de cuatro mil metros cúbicos por segundos, mas del doble de las cifras históricamente más altas

La represa está totalmente llena y comenzó a rebosarse el agua, por lo que las directivas de la hidroeléctrica determinaron apagar las turbinas y dejar de generar energía para que los aportes del liquido que la represa haga al río sea solo la del rebose y no la que normalmente se despacha cuando están trabajando los cuatro generadores

Como consecuencia de esta creciente se comienzan a presentar inundaciones en municipios como Tierralta y Valencia, pero se cree que en las próximas horas se puedan presentar emergencias en municipios como Montería, Cereté, San Pelayo, Lorica y San Bernardo del Viento

Las administraciones municipales de Cereté, Tierralta y Valencia comenzaron a evacuar comunidades que están inundadas en riesgo inminente. Mar de leva también causa estragos en CórdobaEn municipios costeros de Córdoba como Puerto Escondido, Moñitos y San Bernardo del Viento son graves los efectos del mar de leva

En estas localidades decenas de viviendas han resultado destruidas, hay puentes caídos y vías intransitables

Nueva avalancha en Santander deja una persona muerta y tres más heridasUn policía muerto, otro herido, al igual que una señora y un niño, y por lo menos diez viviendas destruidas, dejó una avalancha que ocurrió en la troncal del Caribe, a la altura de los municipios de El Playón y Rio Negro, Santander

El sacerdote Alexander Pérez, párroco de El playón, dijo que la situación es delicada, y el deslizamiento de tierra sobre la troncal del Caribe sepultó al policía de carreteras Juan Carlos Báez, quien se encontraba en el lugar regulando el tránsito

En este hecho también resultaron heridos un niño y una mujer que transitaban por el sitio de tragedia, al igual que un uniformado que sufrió lesiones en sus piernas

Un camión que transitaba por el lugar cayó en la avalancha

El municipio de El Playón se encuentra sin energía y el río Playonero habría destruido diez viviendas

La policía reportó que en la vía Bucaramanga – San Alberto y Bucaramanga- Barrancabermeja se encuentran cerradas por derrumbes en por lo menos diez sitios

Dos emergencias provocadas por los ríos Cauca y Frayle son atendidas en el Valle del CaucaSegún denuncias de los habitantes de zona rural de Jamundí, al sur del Valle, en los corregimientos de Quinamayó y Robles, el Cauca bajó cargado de barro que habría sido liberado desde la represa de la Salvajina, que se encarga de la regulación del rio que atraviesa el departamento

A su paso por esas localidades provocó inundaciones en numerosas viviendas de esta zona campesina

El Cauca a su paso por Cali está a ochenta centímetros de su cota máxima de desbordamiento, aunque anega desaguaderos que han sido invadidos en el área urbana de la capital del Valle.-Mientras tanto, el desbordamiento del rio Frayle se salió de su cauce y provoca inundaciones en el corregimiento de la Dolores, en zona rural de Palmira, donde cincuenta viviendas se encuentran bajo las aguas

Numerosas empresas del sector quedaron impactadas por la creciente del río Frayle

El Mar de leva hunde barcaza con 700 toneladas de carbónEl fuerte Mar de Leva que desde el pasado lunes golpea la zona costera del Magdalena, y gran parte del Caribe colombiano, fue la causa principal para que una barcaza se hundiera al lecho marino, con 700 toneladas de carbón, según confirmó el capitán de Puertos de Santa Marta, Jorge Sarmiento

El hundimiento se registró entre Pozos Colorados y el Puerto de Drummond, en una zona considerada como de expansión turística, pero que está altamente afectada por las exportaciones del mineral

Además de lo anterior, una grúa con 2 mil 800 toneladas del mismo mineral encalló en cercanías a las instalaciones portuarias de la misma compañía carbonífera

Drummond se ha puesto al frente de las operaciones que permitan el rescate de la barcaza, pero las labores han sido difíciles debido al fuerte oleaje que ha impedido el trabajo de los buzos y la utilización de la maquinaria necesaria

Por este caso y muchos otros similares, el sector hotelero de Santa Marta y específicamente el de Pozos Colorados, ha protesta en reiteradas ocasiones en contra de las exportaciones de carbón por esa zona de alto potencial turístico

También el Mar de Leva ha ocasionado daños considerables en el Camellón de la Bahía de Santa Marta, en donde el área de playa que antes era de unos 25 metros, ahora es de escasos 4 metros que están a punto de desaparecer.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad