Codornices en tierra caliente, un emprendimiento exitoso, aunque osado
Los habitantes de una vereda en Bolívar optaron por la cría de estas aves, generalmente realizada en climas bajos y medios.

Huevos de codorniz, otro gran emprendimiento en los Montes de María
12:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huevos de codorniz
Bogotá
Un grupo de campesinos emprendedores del departamento de Bolívar puso en marcha un proceso de producción y comercialización de carne y huevos de codorniz, una actividad que tradicionalmente se realiza en zonas de climas bajos y medios, pero que en esta oportunidad se realiza con éxito en un sector de clima muy cálido.
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos con Yesica Díaz, de la Asociación de Campesinos Emprendedores e Innovadores de los Montes de María, quien nos describió el emprendimiento realizado en la vereda El Socorro II, del municipio Córdoba, en el departamento Bolívar, desde donde admitió que criar codornices allí es una actividad riesgosa por el factor climático, pero que han salido adelante.
Esta asociación es compuesta por47 mujeres y jóvenes rurales, adultos mayores, y víctimas de la violencia de este municipio bolivarense, quienes decidieron implementar el proyecto enfocado en la cría de codornices y la venta de los huevos, debido a que esta actividad no depende de las estaciones de lluvia, teniendo en cuenta que la unidad productiva está ubicada en una zona afectada por las sequías.

Huevos de codornices
Según Yesica Díaz, este proceso ha tenido el apoyo del programa El Campo Emprende, del Ministerio de Agricultura, que entregó recursos para la construcción de un galpón, la compra de codornices, alimento para las aves, jaulas, canastas para recolección, equipos de cómputo, uniformes y publicidad y la adecuación de una bodega donde almacenan los huevos.
Hoy tienen más de 3.000 codornices, los huevos los vendes en el mercado local y en tiendas de Cartagena y Sincelejo, mientras que la carne es en buena parte utilizada en los platos de la localidad, según dijo Yesica Díaz, en la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio.