Al CampoAl Campo

Ciencia y medio ambiente

Ciencia

Cultivos fortificados de papa y fríjol desarrollan en U de América

Con el uso de minerales se busca una producción más eficiente de estos alimentos.

Investigadores en cultivo piloto biofortificado en Chocontá, Cundinamarca.

Investigadores en cultivo piloto biofortificado en Chocontá, Cundinamarca. (Foto: cortesía ingeniera Angie Tatiana Ortega Ramírez/Universidad de América)

Bogotá

Una joven ingeniera química y de petróleos de la Universidad de América, Angie Tatiana Ortega Ramírez, trabaja en una investigación que busca biofortificar los cultivos de alimentos mediante el uso de minerales, para mejorar el rendimiento y asegurar productos más nutritivos y de mejor calidad.

Concretamente está trabajando en una investigación para mejorar el rendimiento de los cultivos de papas y fríjoles, en un trabajo de la Universidad de América con la Universidad Tecnológica de Rodeo, en México, en el que participa el profesor e investigador mexicano Óscar Silva Marrufo.

En entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, la ingeniera Ortega Ramírez resaltó que la investigación se inició en 2020 y el trabajo de campo donde está el cultivo piloto se desarrolla en el municipio de Chocontá, departamento de Cundinamarca, con muy buenos resultados.

Trabajo en Chocontá

Concretamente el trabajo consiste en la aplicación, vía foliar, de sulfato ferroso en diferentes concentraciones, para probar su recepción de las plantas y validar cómo se ven afectadas o beneficiadas. Los resultados han sido muy positivos, porque las plantas se han enriquecido con estos nutrientes, hierro y zinc, destacó la ingeniera Ortega Ramírez, magister en Gestión Ambiental para la Competitividad y candidata a Doctora en Sostenibilidad.

En la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, la ingeniera Angie Tatiana Ortega Ramírez, quien hace parte del capítulo de Mujer y Ciencia, de la Universidad de América en Bogotá, nos entregó detalles del trabajo en Chocontá, las perspectivas de la investigación para mejorar la calidad nutricional de legumbres y otros productos, nos explicó la definición y el uso de los llamados minerales traza, el futuro del convenio con la Universidad Tecnológica de Rodeo y otros aspectos que se pueden escuchar en el siguiente archivo de audio:

En Chocontá desarrollan cultivos biofortificados con minerales. Habla investigadora de Universidad de América

14:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1647168657747/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad