:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6B2SWAPY7JBJRKNS6U6LXI7DYI.jpeg)
Colombia firmará acuerdo para crear el Centro Latinoamericano de Desarrollo Científico
Este centro es la principal conclusión luego de la reunión de ministros de ciencias de la CELAC que tuvo lugar esta semana.
Actualizado 03 Dic 2023 23:58
Este centro es la principal conclusión luego de la reunión de ministros de ciencias de la CELAC que tuvo lugar esta semana.
En Al Campo hablamos sobre el impacto de los insectos en el agro y, en general, su papel en los ecosistemas.
Este observatorio serviría a los científicos para analizar los comportamientos en la atmósfera solar que inciden en el campo magnético de la Tierra
¿Qué hacer si se dirige a la Tierra un gigante asteroide? ¿Hay alguna forma de salvarnos?. Científicos del MIT plantean varias respuestas.
Con el potente telescopio de la Nasa se pudieron conocer imágenes más detalladas del planeta más grande de nuestro sistema solar.
El quinto planeta del sistema solar aparece con sus tres lunas Europa, Tebas y Metis.
Un estudio de la Universidad Externado hizo la comparativa considerando los datos del primer semestre de este año.
El abogado del laboratorio informó que no se logró establecer presencia de diclofenaco en el medicamento Dololed.
La Universidad de Los Andes y la Nacional se mantienen como las dos mejores instituciones de educación superior del país.
Sapiens Research analizó los resultados en materia de investigación de 361 instituciones de educación superior del país.
Los ingenieros del MIT han desarrollado un altavoz delgado como el papel que puede convertir cualquier superficie en una fuente activa de audio.
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
El remate de animales de las razas BON y Hartón del Valle, mediante medios digitales, se prolongará hasta el próximo lunes.
Un equipo de investigadores del MIT convirtieron la emisión de ondas provenientes de los agujeros negros en sonidos que podemos escuchar.
Ingenieros del MIT han creado un parlante ultrafino, del grosor de una hoja de papel.
Agrosavia amplió hasta el 15 de abril el plazo de inscripción y recepción de documentos para este programa.
Lo señala un estudio realizado por Cenicafé, que destaca el manejo de los cafeteros para la preservación de los polinizadores.
Earendel, la estrella más lejana jamás encontrada, nos da una nueva cifra para el tamaño del universo conocido.
El telescopio ha detectado la luz de una estrella que existió en los primeros mil millones de años después del nacimiento del universo en el Big Bang.
El doctor Pablo Tsukayama afirmó a Caracol Radio que las altas coberturas de vacunación en la región ayudarían a mitigar esa afectación.
Con el uso de minerales se busca una producción más eficiente de estos alimentos.
La entidad de investigación para el sector agropecuario tiene en marcha el Plan Nacional Semilla para llegar a los cultivadores.
La Academia Nacional de Medicina dijo que elaborará un documento base para un proyecto de ley que reglamente esta decisión.
Así lo reveló este jueves la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
Un proyecto de la Universidad de Caldas en asocio con 14 instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.
Hay mucha prisa para llegar nuevamente al espacio y explorar nuevos horizontes. ¿A qué se debe esto?
Estos laboratorios iniciaron este proceso, luego de recibir 4 quejas relacionadas con Cronobacter sakazakiiy Salmonela.
De acuerdo con expertos pese a que esta cifra es bastante alta, hay un enorme subregistro.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad