CES y Eafit desarrollan 11 productos a base de propóleos
El proceso se cumplió con la participación de asociaciones campesinas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HSTIKUSRURM7BMK6HYIO5LKX3I.jpg)
Trabajo con propóleos(Foto: cortesía Universidad CES)
Bogotá
Los prototipos de once productos elaborados con base en propóleos, para fortalecer la actividad apícola en zonas rurales de Antioquia, fueron desarrollados por las universidades CES y Eafit.
El proyecto fue explicado en Al Campo, de Caracol Radio, por Andrés Pareja, director científico de la Unidad de Toxicidad in vitro de la Universidad CES y profesor de la facultad de biología, quien dijo que se trata de generar valor agregado a la cadena apícola.
Este proyecto es financiado con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Gobernación de Antioquia y cuenta con el acompañamiento de cuatro organizaciones campesinas, Asopisa del municipio de Salgar, Campo Dulce de El Bagre, DAPPCE de San Rafael y Miel del Bosque de Urabá.
Los productos tienen variados destinos, entre ellos farmacéutico, cosmético y alimentación. Según el profesor Andrés Pareja, con su aplicación se ayudará a fortalecer el sustento económico de las familias que trabajan con apicultura y otros beneficios que fueron explicados en la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio, que puede escuchar en el audio anexo.
CES y Eafit desarrollan 11 productos con propóleos
15:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1647082678432/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>