Vacuna argentina contra el COVID-19 emerge como la más protectora
La plataforma y el antígeno de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson es de proteínas recombinantes y no necesitará cadena de frío para su conservación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/X2LU2P4GZJM3PNAUJUROP6KTFE.jpg)
Vacuna argentina contra el COVID-19 emerge como la más protectora / Colprensa
Adaptación y una alta producción, son algunos de los factores importantes que hacen parte del desafío que la evolución y aparición de nuevas variantes del COVID-19 le imponen a los científicos, quienes buscan la solución a una enfermedad que habita en el mundo desde hace dos años. Actualmente, nos encontramos en la transición entre Delta y Ómicron, unas variantes con un alto poder de transmisibilidad y cuya evolución emerge como un reto para el mundo científico.
Aquí es cuando la vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson, emerge como la más prometedora contra Ómicron y las nuevas variantes del COVID-19, debido a la innovadora plataforma que permitirá actualizar su fórmula frente a las cepas y no necesita ultrafrío para ser almacenada, por lo que su aplicación y traslado será más fácil y accesible.
- Leer más: Colombia recibió 1,4 millones de vacunas de Janssen contra COVID-19
- Biontech y Pfizer inician desarrollo de vacuna contra cepa ómicron
Otra de las ventajas comparativas que posee la vacuna argentina para combatir la enfermedad, es que está ponderada como una muy buena vacuna de refuerzo o tercera dosis y estará disponible a mediados de 2022, con más de 200 millones de antígenos para abastecer el mercado mundial.
La vacuna ARVAC Cecilia Grierson saldrá con un antígeno representativo de la variante gamma del virus; y no con la ancestral del SARS COV-2, por lo que se forjará como un refuerzo que se podrá adaptar a las nuevas variantes del virus.