¿Qué va quedando claro en el magnicidio del Presidente de Haití?
Escuche el análisis de Alejandro Santos Rubino sobre la investigación que se adelanta en Haití.
Las confesiones de los soldados colombianos, reveladas por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, empiezan a aclarar lo que sucedió en el asesinato del Presidente Moise. Estas confesiones tienen un gran valor porque se hicieron solo una semana después de su captura y fueron presentadas ante las autoridades haitianas y el FBI, el servicio secreto y el departamento de Homeland Security. Es decir, fueron en caliente, con la información fresca y todas coinciden.
¿Qué puede concluir de las declaraciones?
1. A la hora de empezar la operación la mayoría de los soldados colombianos sabían que iban a asesinar al presidente de Haití
2. Fue un grupo de soldados colombianos tipo comando el que entró a la habitación del presidente y uno de los soldados le disparó a quemarropa a Moise y su esposa. Es decir, los colombianos fueron los autores materiales de magnicidio
3. Hubo complicidad de las fuerzas de seguridad del propio presidente de Moise y de la policía de Haití.
4. Los soldados colombianos sabían que habían entre 18 y 45 millones de dólares en aletas en la casa y la mitad del botín era para ellos.
- Le puede interesar: La inseguridad en Colombia no nació con los migrantes: Migración Colombia
¿Para dónde van las investigaciones?
Difícil saberlo, pero no pintan nada bien. Un fiscal que investigaba el caso fue asesinado y un juez que también investigaba fue amenazado y renunció al caso y la policía de Haití, que hoy lleva la investigación, está involucrada -o parte de ella- en la conspiración contra el presidente Moise.
Esperamos que estos valiosos testimonios que dieron los soldados colombianos no empiecen a cambiar con el tiempo dadas las difíciles condiciones de reclusión en que se encuentran.
¿Quién financió esa operación?
Ese filón de la investigación está por aclararse pero todo apunta a familias muy ricas y poderosas que perdieron millonarias concesiones con el gobierno del presidente Moise y pensaban recuperarlas en el nuevo gobierno.
- Opinión
- Magnicidios
- Atentados mortales
- Atentados terroristas
- Asesinatos
- Sucesos
- Delitos
- Terrorismo
- Política
- Justicia
- Opinión
- Magnicidios
- Atentados mortales
- Atentados terroristas
- Asesinatos
- Sucesos
- Delitos
- Terrorismo
- Política
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir