Padres y profesores unidos en el Día Internacional contra el Acoso Escolar
Se resalta la importancia de trabajar tanto con los niños agredidos como con los niños agresores
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XYXNI2UIHRMMZDX7QU4C5EX7TM.jpg)
El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes.(Cottonbro en Pexels)
El Bullying o acoso escolar es un fenómeno que se ha presentado históricamente; años atrás se pensaba que solo era “cosa de niños”, pero a partir del año 2011 se institucionaliza la fecha con el fin de crear conciencia sobre los factores de riesgo de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo que lo padecen. Por eso hoy, 2 de mayo es el Día Internacional contra el Acoso Escolar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/MPAXOSEG3JK3JFMURBGY3VIN6M.jpg)
La fundación trabaja frente a cualquier situación de abuso; por la integridad de los niños y adolescentes
La normatividad define el acoso escolar como: “Algo metódico, intencional, sistemático y de carácter negativo; que se planea y que tiene impacto negativo sobre la persona que lo sufre”, asegura Carolina Lozada profesional en Terapias Psicosociales, Magíster en Derechos Humanos con especializaciones en Prevención de Maltrato Infantil y Directora de la Fundación Iniciativas de Paz.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CR3TGLVVGJJOXDMHHCAFOYC25E.jpg)
El acoso puede hacer que un niño se sienta impotente, por ello es importante que padres y educadores ayuden
Según Carolina de cada 10 niños 3 sufren acoso escolar; siendo las niñas quienes más denuncian los casos. Esta problemática aumenta en su estadística en edades entre 14 a 17 años.
El acoso escolar vulnera los derechos y deja consecuencia a corto, mediano y largo plazo. Afecta al niño en su autoestima, pero también lo afecta en la parte física y social; gran parte de la deserción escolar y suicidios se originan a partir del Bullying.
Carolina explica que las razones por las cuales los niños, niñas y adolescentes son acosados son muchas, pero la más frecuente puede originarse por sus características y rasgos físicos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/AE6MLYZDLRL2NKUPKNGXRIZDOI.jpg)
Es importante trabajar para que los niños, niñas y adolescentes trabajen desde la empatía
Hoy frente el acoso escolar es fundamental trabajar con el agresor, el agredido y aquel que es testigo del Bullying. Como padres y educadores busquemos formar niños y niñas con la capacidad de ponerse en los zapatos del otro y trabajar desde la empatía.
Encuentre más información y campañas, que por estos días se llevan a cabo, con el propósito de disminuir las estadísticas del acoso escolar en nuestro país.
Ingresa http://fundacioniniciativasdepaz.org/
Carolina Lozada profesional en Terapias Psicosociales, Magíster en Derechos Humanos con especializaciones en Prevención de Maltrato Infantil y Directora de la Fundación Iniciativas de Paz.
En Día Internacional Contra El Bullying o Acoso Escolar. Eduquemos niños y niñas con la capacidad de trabajar desde la empatía del otro
21:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1619959669186/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>