6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Ciencia y medio ambiente

Coronavirus

“Vacunación para personas con comorbilidades y maestros empieza en mayo”

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, habló sobre las segundas dosis que fueron canceladas por falta de biológicos.

"No hay atraso en la aplicación de vacunas": Víctor Muñoz

"No hay atraso en la aplicación de vacunas": Víctor Muñoz

09:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1618921061_906_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia.

En entrevista con 6 AM Hoy por hoy de Caracol Radio, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, habló de la aplicación de las segundas dosis de la vacuna COVID que fueron canceladas por falta de biológicos.

Muñoz afirmó que llegará 1 millón de nuevas dosis de Sinovac para el 27 de abril. "Esta llegada cubre las segundas dosis que estaban pendientes", afirmó.

El administrativo aseguró que las vacunas de Sinovac tienen un tiempo entre 4 y 8 semanas para la aplicación de la segunda dosis.

"Las personas serán reagendadas en los próximos días para su segunda dosis", dijo.

Frente a la velocidad de aplicación de las vacunas diarias para cumplir la meta, Muñoz aseguró que normalmente los domingos cae el ritmo de velocidad pero que diariamente se están aplicando 65.000 dosis.

Tiempos de vacunas

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia explicó que los tiempos entre la primera y segunda dosis son: 

-AstraZeneca más 90 días,

-Pfizer a los 28 días

-Sinovac entre los 28 y 50 días.

"No tenemos atraso. Las personas estarán en el rango", concluyó Muñoz.

Finalmente, Muñoz aseguró que la tercera etapa de vacunación comenzará en mayo: "La etapa 3 comienza en mayo. Hay vacunas suficientes. El 21 de abril llegan 541.000 de Pfizer. También para mayo ya tenemos confirmada otra llegada de biológicos de Pfizer. Esto nos lleva a que en febrero y hasta el 30 de mayo tendremos 14 millones de dosis para comenzar la vacunación para maestros, fuerza pública, policía judicial de la fiscalía y personas con comorbilidades empieza en mayo”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad