Por consumo de cigarrillos ilegales no se recaudaron $700 mil millones
Estos son los Confidenciales de las 12 de Diana Calderón

Cigarrillos ilegales / GettyImages
Caracol Radio conoció en primicia los resultados de un estudio adelantado por la Federación Nacional de Departamentos que demuestra que se dejaron de recaudar cerca de $700 mil millones de pesos durante el 2020 por el consumo de cigarrillos ilegales.
Señala el estudio que que el consumo de cigarrillos ilegales en el país aumentó 4 % en comparación con el 2019, llegando al 34%
- Barranquilla y Atlántico tendrán confinamiento este fin de semana
- Caos en Medellín, por anuncio de que vacunarían a mayores de 70 sin cita
Los departamentos que más crecen en el consumo ilegal de cigarrillos son Antioquia 14 %, Valle del Cauca 5 %, Atlántico 4 %, y Córdoba 3 %, seguidos de Además Sucre, La Guajira, Nariño, Quindío, Caldas, Putumayo, Risaralda, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Caquetá, Guaviare y Santander.
Sin embargo, algunos presentaron disminución como Norte de Santander -16%, Bolívar -14% y Magdalena -5%.
¿Donde se consiguen las cajetillas ilegales?. Se compran principalmente en tiendas de barrio y la razón de la compra es porque "es la más barata", dice el 84% de los encuestados. Donde no se presentan hallazgos es en el comercio electrónico, allí las compras parecen más seguras.
Los principales países de origen de las cajetillas ilegales fueron: Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Paraguay, Corea del Sur y China
- La reforma tributaria ya no es una alternativa, es una obligación: Anif
- Argelino Garzón se defiende sobre supuesta intervención en acuerdo con ELN
Las principales marcas por las que no se están pagando los impuestos destinados a la salud y el deporte en el país son Rumba, Carnival, Marshal, Ultima y Fisher.
El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, reiteró el llamado a la ciudadanía frente a la importancia de consumir productos legales y ayudar a proteger las rentas departamentales destinadas a salud y deporte.
Este delito puede ser denunciado confidencialmente en la línea 321 394 2169 de la Policía Fiscal y Aduanera

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir