La producción de <strong>aceite de palma</strong> está creciendo en <strong>Colombia</strong>, pero una enfermedad generada por un parásito que <strong>pudre el cogollo de las palmas </strong>tiene en riesgo los cultivos en el <strong>departamento de Magdalena</strong>.Se trata de un <strong>brote de pudrición del cogollo</strong> denominado <strong>hoja</strong> <strong>clorótica</strong>, según informó el <strong>ingeniero Pablo Iglesias Sánchez</strong>, del estatal <strong>Instituto Colombiano Agropecuario</strong> (<strong>ICA</strong>) quien entrevista con <strong>Al Campo</strong>, de Caracol Radio, dijo que esta enfermedad se ha detectado en plantaciones de los municipios de <strong>El Retén</strong>, <strong>Aracataca</strong>, <strong>Fundación</strong> y <strong>Zona Bananera</strong>.Es un organismo similar a un alga que <strong>ya ha afectado unas 1.600 hectáreas</strong>, de las 57.000 hectáreas cultivadas en Magdalena, y ataca los tejidos en crecimiento de las palmas, en los cogollos por donde crecen las hojas. Según el ingeniero Iglesias Sánchez, ya ha afectado a entre 200.000 y 300.000 palmas.En la entrevista con Caracol Radio nos habló de cómo eliminar este problema y dijo que, en algunos casos, <strong>es necesario erradicar lotes completos de palma</strong> para evitar que avance la enfermedad. Escuche: